dc.contributor.advisor | Gonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo |
dc.creator | Ayala Otalora, Martha |
dc.creator | Franco Barrero, María Cristina |
dc.creator | González Luque, José Daniel |
dc.date.accessioned | 2020-04-01T16:17:06Z |
dc.date.available | 2020-04-01T16:17:06Z |
dc.date.created | 2001 |
dc.date.issued | 2001 |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21355 |
dc.description | Los accidentes de trabajo, son un importante origen de lesiones y trastornos de la salud en el ser humano, situación que se empeora día a día, debido a los altísimos estándares de competencia, y a la velocidad con la que nuevos procesos y maquinarias se suman a los ya conocidos. Además de lo anterior existen otros factores que confluyen para facilitar la accidentalidad, tales como la inexperiencia, el desconocimiento, la imprevisión, el desinterés y otros que pueden ir o no asociados a fenómenos culturales y sociales propios de las diferentes regiones y países. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.subject | Seguridad en el trabajo |
dc.subject | Enfermedad profesional |
dc.subject | Salud ocupacional |
dc.subject | Metalmecánico |
dc.subject.ddc | Otros problemas & servicios sociales |
dc.subject.lemb | Industria metalmecánica |
dc.subject.lemb | Salud ocupacional |
dc.subject.lemb | Seguridad industrial |
dc.title | Propuesta de un plan de intervención para control de accidentalidad del sector metalmecánico |
dc.type | bachelorThesis |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia en la Salud Ocupacional |
dc.publisher.department | Facultad de Administración |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | PARMEGGIANI,L.; Enciclopedia de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Tercera Edición. Volumen 1. Pag. 11-24,. Madrid. 1989. |
dc.source.bibliographicCitation | MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1295 de Junio de 1.994. Santafé de Bogotá, 1994. |
dc.source.bibliographicCitation | SALVAT EDITORES. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Décima edición. Barcelona, 1972. |
dc.source.bibliographicCitation | KIMERA, Ltda. Diccionario Enciclopédico Interactiva Multimedia. |
dc.source.bibliographicCitation | INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Vigilancia Epidemiológica Para Accidentalidad En Los Sectores De Metalmecánica Y De Madera En Empresas Afiliadas a La ARP - ISS en Cinco Ciudades de Colombia. 1997. Kimpres Ltda. Santafé de Bogotá, 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | QUER BROSSA, S.; Tecnología Industrial Para Médicos Del Trabajo. Primera Edición. Pag. 51 - 94. Barcelona, 1991. |
dc.source.bibliographicCitation | LADOU, J. Medicina Laboral. Primera Edición. Editorial Manual Moderno. Méjico D.F., 1997 |
dc.source.bibliographicCitation | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Clasificación Internacional Unificada de Ocupaciones (CIUO), Génova, 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Repertorio de Factores de Riesgo Ocupacional y Medidas de Control Sector Fundición e Industrias Metálicas Afines. ISS. Santafé de Bogotá. 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | NATIONAL SAFETY COUNCIL. Accident Prevention Manual for Industrial Operation. Séptima Edición. Pag 927 - 930, New Jersey, 1974. |
dc.source.bibliographicCitation | ARSEG. Compendio de Normas Legales Sobre Salud Ocupacional.; Pag 11 - 88, 327 - 356, Santafé de Bogotá, 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | AGUILAR, J. Medicina del Trabajo. Editorial LitoBrasil. Segunda edición, Medellín, 1989. |
dc.source.bibliographicCitation | FUNDACION MAPFRE. Manual de Seguridad en el Trabajo. Editorial Mapfre, Pag. 27 - 37, Madrid, 1999 |
dc.source.bibliographicCitation | ICONTEC. Guía Para la Clasificación, Registro y Estadística de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional NTC 3701. Pag 29, Santafé de Bogotá, 1995. |
dc.source.bibliographicCitation | INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Mapeo Sectorial de las 10 Actividades Económicas de Mayor Accidentalidad y Morbilidad del País. Colombia. ISS. Santafé de Bogotá, 1996. |
dc.source.bibliographicCitation | GRIMALDI, J., SIMMONDS, R., Manual de Seguridad Industrial y Métodos de Trabajo. Tomo I. Pag. 249 - 275, Méjico D.F., 1991. |
dc.source.bibliographicCitation | SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE APR - ISS - UPTC. Para Todos un Mejor Ambiente de Trabajo. Capacitación y Prevención Para Trabajadores de Acerías Paz del Río. Sogamoso, 1996. |
dc.source.bibliographicCitation | MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL - ISS - FEDEMETAL. Guía Para el Control de Riesgos Ocupacionales, Sector Industrias Metálicas Básicas. Tomo 5.1, Santafé de Bogotá, 1995. |
dc.source.bibliographicCitation | GOMEZ VALDIVIESO G., VASQUEZ J.G. Estudio descriptivo de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores del sector metalmecánico de la localidad de Teusaquillo. Santafé de Bogotá, 1999. |
dc.type.document | Análisis de caso |
dc.creator.degreetype | Full time |