Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Ministerio de la Protección Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Salud Pública – Instituto de Investigaciones Clínicas. 2007.

Fecha
2007-12-01Comparta
Citas
Resumen
El desarrollo, la adopción y la utilización de guías de atención integral son elementos necesarios para la prestación de servicios y definición de medicamentos incluidos en los planes de beneficios POS-C y POS-S en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS colombiano, tal como lo definen las políticas de salud establecidas en acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud - CNSSS (acuerdos 83 de 1997, 117 de 1998 y 228 de 2002) y en normas y documentos de política del Ministerio de la Protección Social - MPS (resoluciones 5261 de 1994, 412 y 3384 de 2000). Asimismo, con la Resolución 412 de 2000 el Ministerio definió un grupo de intervenciones de detección temprana, protección específica y atención de enfermedades de interés en salud pública mediante normas técnicas (de obligatorio cumplimiento) y guías de atención. La implementación de estas normas y guías está integrada al Sistema de Fortalecimiento de la Gestión en Salud Pública, el cual determina una serie de metas e indicadores de cumplimiento e indicadores centinelas de la calidad, que deben reportar las administradoras de planes de beneficios (EPS de los sistemas contributivo y subsidiado y entidades adaptadas) a las direcciones territoriales de salud y al Ministerio de Protección Social.
Palabras clave
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea
Restrepo-Espinosa, Maria HelenaEste es un artículo de reflexión sobre los aportes de la noción de biopolítica de Michel Foucault, usados para interrogar algunas prácticas del ejercicio de la política pública. La pregunta que subyace es si las políticas ...Artículo. 2012
-
Redimensionamiento programa académico de campo, promoción de la salud y prevención de la enfermedad con énfasis en salud pública
Peñaloza, I.; Lancheros, Y.; Camargo, D.; Martínez, M.Objetivo: generar el redimensionamiento del programa académico de campo, promoción de la salud y prevención de la enfermedad con énfasis en salud pública en la Universidad del Rosario, con el fin de considerar los retos ...Documento de trabajo. 2012
-
Competitividad del recurso humano para el reto de exportar servicios de salud en Colombia
Iregui Betancourt, Maria AlejandraLa presente revisión pretende demostrar como el recurso humano en salud es un factor determinante para mejorar la competitividad del sector y más aún si se quiere convertir al país en un referente en venta y exportación ...Trabajo de grado. 2018