dc.contributor.advisor | Restrepo, Carlos M. |
dc.creator | Alvarado, Clara |
dc.date.accessioned | 2011-11-22T15:48:02Z |
dc.date.available | 2011-11-22T15:48:02Z |
dc.date.created | 2010-08-15 |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.other | TMM 0006 2010 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2665 |
dc.description | Objetivo: Evaluar la tasa de detección de aneuploidías del tamizaje combinado durante el primer trimestre, en una población de mujeres gestantes colombianas.
Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de mujeres gestantes a quienes se realizó tamizaje combinado en la Unidad de Medicina Materno Fetal del Country (UMMFC), entre Junio de 2003 y Agosto de 2009. Por medio de la revisión de la base de datos de la unidad y la entrevista telefónica a las pacientes y/o médicos tratantes se documentó la aparición de complicaciones materno-fetales y el desenlace de cada gestación.
Resultados: Se analizaron 404 embarazos, de los cuales 346 tuvieron tamizaje con resultado negativo (85,6%) y 58 (14,4%) positivo. Entre los neonatos, hijos de madre con tamizaje combinado negativo no se diagnosticó ningún caso de aneuploidía y solo dos presentaron alteraciones fenotípicas. Entre las complicaciones fetales se observaron cuatro casos de Trisomía 21 y un feto por cada patología: Monosomía X, Trisomía 18, Disomía del Y (47,XYY), síndrome Klinefelter (47,XXY) y un mosaico 46,XX,del(X)(q26)/46,XX.
Conclusiones: El tamizaje combinado de primer trimestre tiene una alta sensibilidad para la detección de aneuploidías durante el primer trimestre de la gestación. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.subject | Tamizaje prenatal |
dc.subject | Aneuploidía |
dc.subject.lemb | Enfermedades genéticas en el embarazo::Investigaciones |
dc.subject.lemb | Tamizaje genético::Investigaciones |
dc.title | Tamizaje combinado de aneuploidía durante el primer trimestre del embarazo en Colombia |
dc.type | masterThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Magíster en Ciencias con Énfasis en Genética Humana |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias con Énfasis en Genética Humana |
dc.publisher.department | Facultad de medicina |
dc.subject.keyword | prenatal screening |
dc.subject.keyword | aneuploidy |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.decs | ANEUPLOIDIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA |
dc.subject.decs | PRUEBAS GENETICAS - INVESTIGACIONES - COLOMBIA |
dc.type.spa | Tesis de maestría |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_2665 |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |