Baldomero Sanín Cano en la Nación de Buenos Aires (1918 - 1931): Prensa, modernidad y masificación
Fecha
2013Comparta
Citas
Resumen
Este libro es producto de la investigación de tesis doctoral que se realiza en la ciudad de Buenos Aires desde el año 2011 en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y se enmarca en el Doctorado en Ciencias Sociales de dicha institución. Para su realización se ha contado con el apoyo comprometido, íntegro e invaluable del sociólogo y amigo Andrés Felipe Londoño, quien ha contribuido a que este libro se culmine, gracias a su trabajo minucioso de fotografiar los artículos en las bibliotecas de Buenos Aires: la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Pública de La Plata, el Cedinci, entre otros lugares, a la selección y transcripción de los artículos y los comentarios a los resultados aquí escritos, y a la revisión y contribución al prólogo que se entrega. Es indispensable agradecer al profesor Gonzalo Cataño quien nos facilitó la bibliografía completa de Sanín Cano y por su disposición a la atención y a la conversación sobre este imponente personaje.Al Grupo de Investigación GELCIL (Grupo de investigación de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana), en cabeza del profesor Dr. Juan Guillermo Gómez García, a quien igualmente se le deben los justos agradecimientos. Esta investigación ha sido posible gracias al apoyo del gelcil mediante el rubro de sostenibilidad otorgado por la Universidad de Antioquia en el 2012, donde obtuvimos recursos para poder emprender la labor de levantar fotográficamente los textos de La Nación de Buenos Aires. Naturalmente, agradecemos a la Universidad de Antioquia y a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que en su calidad de institución académica y administrativa nos ha prestado toda la colaboración y nos ha proporcionado, irrestrictamente, todas las condiciones para realizar la comisión de estudios para lograr la titulación y la investigación de esta tesis doctoral que lleva por título: Baldomero Sanín Cano: un intelectual humanista en el siglo XX.
Palabras clave
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como:Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Epidemiology of the rheumatic diseases in Mexico. A study of 5 regions based on the COPCORD methodology
Peláez-Ballestas, Ingris; Sanin, Luz Helena Sanin; Moreno-Montoya, Jose; Alvarez-Nemegyei,J ose; Burgos-Vargas, Ruben; Garza-Elizondo, Mario; Rodríguez-Amado, Jacqueline; Goycochea-Robles, Maria VictoriaTo estimate the prevalence of musculoskeletal (MSK) disorders and to describe predicting variables associated with rheumatic diseases in 5 regions of México.Artículo. 2011
-
Análisis de la caricatura política desde la perspectiva de las teorías funcionalistas de los media. Una discusión en torno a los mecanismos de control social o ciudadano
Sanín Abisambra, María FranciscaDe acuerdo con las funciones de la caricatura política como medio de comunicación se busca identificar cómo ésta logra ser un actor fundamental en el sistema político, logrando de esta manera poder explicar en qué medida ...Trabajo de grado. 2011
-
Detección, diagnóstico y registro oportuno de enfermedad profesional en UNIMEC EPS. S.A.
Galvis Ferreira, Rosa Stella; González Santamaria, Sonia; Gutiérreza Sanín, Juan Felipe; Caro Rivas, Luis; Rodríguez Márquez, MonicaEn Colombia con la promulgación del Decreto - Ley 1295 DE 1994, se orienta la responsabilidad en la búsqueda, estudio y reporte de la enfermedad profesional a los empleadores, instituciones prestadoras de salud ( I.P.S) y ...Trabajo de grado. 2000