Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno Un caso de responsabilidad social, stakeholders y bien común
Data
2010-11Share
Citas
Resumo
En la última década del siglo XX se comenzó a notar en el mundo cómo los
valores y virtudes de la sociedad se veían opacados por el actuar de algunas
compañías. Era normal escuchar cada semana noticias que hacían referencia a
comportamientos antiéticos cometidos por los directivos de algunas prestigiosas
empresas. Ante esta situación, el mundo empezó a despertar la necesidad
de retomar los valores una vez más y a hacerlos parte no sólo de la enseñanza
familiar sino también de la académica e incluso de la laboral. Surgieron seminarios
en los cuales uno de los temas principales era la responsabilidad social
empresarial y la relación con los stakeholders y el bien común.
Sin embargo, estos temas no son nuevos; son conceptos utilizados en la
literatura sobre administración para explicar el comportamiento de las organizaciones.
Las teorías que tratan de fundamentar la responsabilidad social de
las empresas se encuentran entre dos polos opuestos: aquel que reduce dicha
responsabilidad a la consecución de beneficios para sus propietarios, y aquel
que extiende la responsabilidad de las empresas para incluir a una amplia gama
de actores que tienen intereses en ella. Aun cuando la teoría de los stakeholders
es más atractiva, desde el punto de vista ético, carece de fundamentos sólidos
que la hagan aceptable para diversas escuelas de pensamiento.