dc.creator | Vargas L., Myriam |
dc.creator | Rodríguez R., Diego de Jesús |
dc.creator | Rojano Amador, Gustavo Enrique |
dc.creator | Medina L., Christian Andrés |
dc.creator | Rivera-Rodriguez, Hugo-Alberto |
dc.date.accessioned | 2012-07-10T13:50:12Z |
dc.date.available | 2012-07-10T13:50:12Z |
dc.date.created | 2012-02 |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3323 |
dc.description | Estudiar la perdurabilidad empresarial se convirtió desde el año 2004 en el
principal tema de investigación para la Facultad de Administración de la Universidad
del Rosario. Desde ese momento las investigaciones se orientaron
a determinar las condiciones que podían contribuir a la continuidad de las
empresas en el tiempo. Apoyados en las líneas de investigación de estrategia,
cultura y conocimiento, se desarrolló un estudio en el que se concluye que
si una empresa quiere perdurar debe contar con los siguientes elementos:
identidad organizacional; formalización para la dirección; cohesión social
para la acción; formalización que soporte el proceso de toma de decisiones;
conocimiento del sector; diferenciación; dinámica social de los empleados;
factores que contribuyen a la eficiencia, consolidación, gestión integral, conocimiento
del entorno y el mercado; eficiencia en procesos y gestión financiera. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Borradores de Investigación : Serie documentos administración, ISSN 0124-8219, No. 118 (Febrero de 2012) |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject | Sector teléfonos móviles |
dc.subject | Smartphones |
dc.subject | Empresas productoras de smartphones |
dc.subject | HTC |
dc.subject | Apple |
dc.subject | Nokia |
dc.subject | RIM |
dc.subject | Motorola |
dc.subject | Samsung |
dc.subject | Competencia |
dc.subject | Mercado |
dc.subject.lemb | Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) |
dc.subject.lemb | Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) |
dc.subject.lemb | Educación superior |
dc.subject.lemb | Análisis de sectores estratégicos |
dc.subject.lemb | Planificación empresarial |
dc.subject.lemb | Teléfono celular |
dc.subject.lemb | Teléfono celular::Industrias::Colombia::Estudio de casos |
dc.title | Análisis estratégico del sector teléfonos móviles inteligentes smartphones |
dc.type | workingPaper |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario |
dc.publisher.department | Universidad del Rosario. Escuela de Administración |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Documento de trabajo |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.contributor.gruplac | Perdurabilidad Empresarial |
dc.creator.google | Vargas L., Myriam Sofía |
dc.creator.google | Rodríguez R., Diego de Jesús |
dc.creator.google | Rojano A., Gustavo Enrique |
dc.creator.google | Medina L., Christian Andrés |
dc.creator.google | Rivera R., Hugo Alberto |