Perdurabilidad empresarial: caso sector de productos plásticos en Colombia
Date
2011-04Métricas
Share
Citation
Summary
El estudio de la perdurabilidad empresarial se ha convertido en un tema
importante para las instituciones de educación superior, los centros de investigación
y los gremios; y la razón para ello es la permanente desaparición
de empresas, situación que genera repercusiones no solo económicas, sino
sociales. No existen fórmulas mágicas para lograr la perdurabilidad, cada
sector y empresa es diferente. Sin embargo, las empresas pueden anticiparse
a los efectos negativos que traen las sacudidas del entorno, pero para hacerlo
requieren de procesos de monitoreo permanente de las condiciones externas.
La Facultad de Administración de la Universidad del Rosario viene trabajando
desde el año 2004 en la generación de herramientas que permitan
a los empresarios percibir de una manera más precisa lo acontecido en el
entorno y, de esta forma, contribuir a la generación de condiciones para la
perdurabilidad empresarial.
Una de esas herramientas es la diseñada por Restrepo y Rivera (2006),
denominada “análisis estructural de sectores estratégicos (AESE)”, que
permite, mediante la interpretación de información financiera, estadística
y de mercado, hacer un análisis que va más allá de lo económico para percibir
mejor lo ocurrido en un sector.