El aprendizaje entre pares : una experiencia posible en la educación superior
Date
2012Author
Correa Bautista, Jorge EnriqueGómez-Córdoba, Ana Isabel
Guzmán Prado, Yuli
Isaza-Restrepo, Andres
Latorre-Santos, Catalina
Palacios-Sánchez, Leonardo
Perez-Olmos, Isabel
Quintero-Hernandez, Gustavo-Adolfo
Riveros, Rafael
Fajardo, Adriana
Diaz, Luz Angela
Share
Citation
Summary
¿Cómo el aprendizaje entre pares facilita el mejor desempeño académico y social de los individuos? Para resolver esta inquietud, el Grupo de Investigación en Educación Médica y en Ciencias de la Salud, de la Universidad del Rosario, hizo un completo estudio sobre los resultados que ofrece el programa “Tutores Pares” (TP) de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, que se fundamenta en la teoría de la colaboración. Luego de analizar diferentes variables se concluye que el aprendizaje entre pares sí es posible en la educación superior.
Al relacionar aprendizaje y conocimiento con silencio y distancia entre pares, se anulan los escenarios naturales para aprender a sostener diálogos efectivos. El futuro es promisorio al avanzar en la aplicación de estrategias de colaboración teniendo en cuenta los valiosos aportes conceptuales de algunos autores expertos en el tema. La interacción con los otros es fundamental, no sólo para nuestra comprensión individual y el desarrollo del conocimiento, sino para el desarrollo de otras habilidades, comportamientos y valores.