Ítem
Acceso Abierto

Tendencias de publicación en salud pública en Colombia: Una comparación internacional
Título de la revista
Autores
Vecino Ortiz, Andrés Ignacio
Latorre Santos, Catalina
Jaramillo-Salazar, Hernán
Fecha
2008-10
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El siguiente documento muestra las diferencias temáticas y metodológicas de la publicación
internacional en salud pública con respecto a la producción científica de las revistas colombianas. Se
seleccionaron 5 revistas, de alto impacto y con indización internacional de carácter general de salud
pública en el período de 1991-2005, y se compararon por la complejidad de la metodologías utilizadas
para el análisis de los datos y por los temas publicados en cada revista.
Se revisaron un total de 2511 artículos de las revistas: European Journal of Public Health, American
Journal of Public Health, Cadernos de Saúde Pública, Revista Nacional de Saud Pública, Revista de la
Facultad Nacional de Saud Pública. En las metodologías se encontró: mayor presencia de estudios
cuantitativos en revistas internacionales que en las nacionales, mayor porcentaje de revisiones en la
publicación nacional, mayor utilización de metodologías cuantitativas innovadoras en las revistas
internacionales, incluyendo Cuadernos de Saúde Pública. Las revistas internacionales, estandarizan la
metodología de sus artículos en análisis bivariado y multivariado. Todas las publicaciones presentan un
gran énfasis en lo local. En temas, la publicación nacional se centra en temas de salud infantil, salud
mental, enfermedades transmisibles y zoonosis, salud sanitaria y ambiental y sistemas y políticas en
salud.La publicación internacional en temas de determinantes socioeconómicos enfermedades crónicas
no transmisibles y cáncer.
Conclusiones: La publicación nacional se encuentra rezagada en el uso de metodologías cuantitativas
complejas para el análisis de los problemas de salud. La brecha muestra que para las publicaciones
nacionales existen barreras de entrada, relacionadas no solo con idioma sino con la complejidad de
métodos cuantitativos empleados y para
Abstract
In order to assess the differences between articles about public health published in national vs.
international journals, we undertook a comparison of quantitative analysis methodologies and topics for
five indexed journals (3 international, 2 national) during 1991-2005. A total of 2511 articles were
reviewed from: European Journal of Public Health, American Journal of Public Health, Cuadernos de
Saúde Pública, Revista Nacional de Salud Pública and Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública.
International journals employed quantitative analysis techniques with more innovation and use of
multivariate analysis than those employed by national journals. More reviews were found in the latter.
Frequent topics for national journals included: child health, mental health, infectious diseases, zoonosis,
sanitation, and health systems and policy. Frequent subjects for international journals included: social
determinants, chronic disease and cancer. Both types of journals include local topics. We concluded that
lack of multivariate techniques in national articles becomes a barrier for publication in international
journals.
Palabras clave
Salud pública , Metodologías , Tendencias , Publicación , Índicadores bibliometricos , Revistas
Keywords
Public health , Methodology , Trends , Publications , Bibliometrics indicators , Journals