Proceso de internacionalización de los grupos económicos: el caso colombiano
Date
2011-12-16Share
Citation
Summary
En un mundo globalizado, las estructuras organizacionales han complejizado en mayor medida su operación. Si bien la Teoría de la organización, menciona el comportamiento de una empresa como un sistema, la mundialización permite que el entorno de dicho sistema se vuelva mucho más ininteligible de manera que la dependencia entre organizaciones, ya sean globales o locales, sea más fuerte entre sí. Este trabajo fue elaborado con el fin de hacer un análisis sobre la existencia y constitución de los Grupos Económicos de Colombia.
Abstract
In a globalized world, the enterprise structures have become more complex throughout their behavior. Knowing that the Theory of the organization describe the behavior or a enterprise as a system, the globalization makes the system’s environment more unintelligible so that the dependence level among the companies, as global or local, become stronger. This document was developed in order to analyze the existence and constitution of the Colombian economical groups.
Subject
Administración de empresas::Colombia ; Comportamiento organizacional::Estudio de Casos ; Estructura organizacional::Estudio de Casos ; Grupos económicos::Colombia ; Practicas industriales::Estudio de Casos ; Grupo aval::Estudio de Casos ; Grupo bolivar::Estudio de Casos ; Grupo carvajal s.a.::Estudio de Casos ; Grupo santodomingo::Estudio de Casos ; Organización carlos ardila lulle::Estudio de Casos ;