Cooperación Sur-Sur: Análisis de su impacto en la transformación del régimen internacional de la OCDE en materia de cooperación internacional
Data
2013-03-18Share
Citas
Resumo
Las relaciones de cooperación Sur-Sur revoluciona las lógicas tradicionales que dieron base al régimen de la cooperación internacional expedido desde la OCDE. La diferencia entre los donantes llamados “DAC” y los socios “No-DAC” en referencia a los Estados miembros del Comité de Asistencia al Desarrollo establece dos lógicas de cooperación internacional que se contraponen en sus dinámicas pero comparten un objetivo: el desarrollo. Estos dos tipos de relaciones de cooperación se diferencian en cuatro aspectos: calidad de los actores implicados, dirección de la relación, tipo de intercambio y presencia o ausencia del Principio de Condicionalidad. A diferencia de las relaciones de cooperación Norte-Sur donde se establece una relación unidireccional entre el donante y el receptor, canal utilizado para el flujo crediticio y financiero (bien sea a través de créditos o de subvenciones), las relaciones de cooperación Sur-Sur establecen una relación bidireccional. Esta bidireccionalidad hace que la cooperación internacional se convierta en una herramienta de poder relativo para aquellos actores que carecían de peso en el sistema internacional. La carta fundamental de los Estados con economías emergentes será darle voz a aquellos que no la han tenido. A través de relaciones que se catalogan como asociaciones estratégicas, entre sujetos con un similar nivel de desarrollo, el Principio de Condicionalidad como rector de la relación de cooperación, desaparece. Asi, la formación del Grupo de Tareas para la Cooperación Sur-Sur adscrito al DAC es una muestra del cambio estructural del régimen de la cooperación internacional, y más aún, de las dinámicas tradicionales del sistema internacional.
Abstract
The dynamics of south-south cooperation have challenged the traditional structure of the international regimen of international cooperation developed by the OECD. The difference between the "DAC donors" and the "Non-DAC" partners, in reference to the countries members of the Development Assistance Committe, establishes two types of cooperation which difference themselves in four aspects: the quality of the actors involved, the direction od the relationship, the type of exchange involved and the presence or absence of the Principle of Condicionality. Unlike the North-South cooperation relationships which have a unidirectional relationship between the donor and the recipient in which the donor gives financial flows (in the form of credits or loans), the South-South cooperation relationships have a bidirectional nature. This change, turns international cooperation into a tool of relative power for those actors who were lacking weight in the international system. In consequence, the fundamental role of the States with emergent economies will be to give voice to those that have not had it. Across relations that catalogue as strategic associations, among subjects with a similar level of development, the Principle of Conditionality as rector of the relation of cooperation, disappears. Therefore, the creation and establishmente of the Task Team for South - South Cooperation assigned to the DAC is a sample of the structural change in the regime of international cooperation, and even more, of the traditional dynamics of the international system.
Assunto
Keyword
Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
La Cooperación Sur-Sur y los Retos de la Declaración De París: Lecciones de la Cooperación China para Colombia
Ojeda León, NataliaLa presente investigación se propuso un examen de principios y experiencias de cooperación sur-sur a la luz del interés nacional usando como ejemplo a China. Asumiendo que dichas experiencias permiten hacer recomendaciones ...Trabajo de grado. 2017
-
Fundamentos de los comportamientos cooperativos: aportes para la construcción de una perspectiva multidisciplinar.
Hernández-Martínez, Andrés Guillermo; Romero Otálora, Carlos; Guzmán Prado, EdisonEl presente artículo hace referencia exclusivamente a la primera parte de la investigación titulada Estrategia y cooperación para las organizaciones colombianas. Su objetivo específico es abordar el problema de la cooperación ...Artículo. 2009
-
The Vision of Development within a Global and Regional Context. Regionalism in the Pacific Alliance and the Latin American Integration Association, 2005-2014
Maldonado Bodart, Marcela; López Leyva, SantosHistóricamente han existido distintos debates para alcanzar el desarrollo, desde diferentes ámbitos y espacios. La visión del desarrollo desde el espacio global, ha tenido una importante evolución hasta nuestros días, ...Artículo. 2017