Management social del no equilibrio. Complejidad y ciencias del comportamiento: aportes teóricos y metodológicos a las ciencias de la dirección
Date
2014-01-15Share
Citation
Summary
El presente texto busca exponer algunos de los aportes que la disciplina del Management puede tomar para su desarrollo en cuanto a teoría, metodología, concepto y práctica administrativa a partir del estudio de las Ciencias de la Complejidad. Para esto se centrará en las Ciencias del Comportamiento, principalmente en las Ciencias Sociales del No Equilibrio. Ellas establecerán el puente entre el Management y las Ciencias de la Complejidad. El resultado de esta unión será la aparición de una nueva disciplina de estudio y un nuevo campo de acción para el management, a saber: El Management Social del No Equilibrio. El texto es, en sí mismo, solo una introducción al tema y se plantea como objeto de estudio para una nueva disciplina de investigación. Para comenzar se hará una introducción al problema de las Ciencias de la Complejidad. Seguidamente, se definirán las Ciencias de la Dirección y los aprovechamientos que han tenido con respecto a las Ciencias de la Complejidad y las Ciencias Sociales Aplicadas. A continuación, se hará una aproximación a lo que este texto entiende por Ciencias del Comportamiento y su relación con las Ciencias de la Complejidad, dando a luz a las Ciencias Sociales del No-Equilibrio. Para concluir se hará una intersección entre las tres (3) disciplinas usando las Ciencias del Comportamiento como puente para la aparición del Management Social del No Equilibrio. Finalmente, se termina con una conclusión con la invitación de generar nuevas discusiones e investigaciones con respecto al tema.
Abstract
The text exposes some contributions that Management as discipline can take for its development as a theory, methodology, concept and administrative practice through Complexity Sciences study. To do this, this document will focus on Non-Equilibrium Social Sciences; they will establish the bridge between Management and Complexity Sciences. The result of this merge is the creation of a new research discipline and a new field for the Management, this is: Non-Equilibrium Social Management. The text itself is just an introduction to the topic and the matterrises as a study object for a new research discipline. In the beginning an introduction of the problem of complexity sciences will be made. Then, a definition of Management Sciences and the exploitations that these had have with the Complexity Sciences and the Applied Social Sciences. Next, an approximation about what this text calls Behavioral Sciences and its relationship with Complexity Sciences will be shown, creating the Non-Equilibrium Social Sciences. To conclude, an intersection of these three (3) disciplines using the Behavioral Sciences as bridge for the emergence of Non-Equilibrium Social Management. Finally, this text ends with a conclusion inviting to generate new discussions about this issue.
Subject
Keyword
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
The Role of National Research and Education Networks in Social Sciences
Cadenas, Luis E.En este artículo se revisa el impacto de la transformación digital en las investigación en ciencias sociales. La posibilidad de usar grandes volúmenes de datos está limitada por la disponibilidad de infraestructura. En ...Artículo. 2020
-
Perspectives and Challenges of Artificial Intelligence Techniques in the Field of Social Sciences and Communication
Ramos Pollán, Raul"En los últimos diez años, los métodos y técnicas de inteligencia artificial (IA) han visto grandes avances, y han pasado a formar parte, en muchos casos, del paisaje habitual desde el cual se abordan nuevos o antiguos ...Artículo. 2020
-
Systematic review of the efficacy of the prescription of physical activity in obese child population
Hernandez, E.D.; Bernal, M.V. Valero; Mancera Soto, E.M."La obesidad infantil se considera un problema de salud pública en todo el mundo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las tasas de sobrepeso y obesidad han aumentado de manera desproporcionada en todo el ...Documento de conferencia. 2015