dc.contributor.advisor | Jaramillo-Jassir, Mauricio |
dc.creator | Bernal Gómez, Daniela |
dc.date.accessioned | 2014-04-29T13:04:51Z |
dc.date.available | 2014-04-29T13:04:51Z |
dc.date.created | 2014-03-31 |
dc.date.issued | 2014 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5117 |
dc.description | El interés de éste estudio de caso, es identificar y analizar los mecanismos por los cuales
Brasil logra moldear su objetivo general de política exterior cultural a Colombia; teniendo
en cuenta que el contexto del país donde se difundirá dicha política es determinante para
la puesta en práctica de ésta. Por lo tanto, se examinaran los tres mecanismos de soft
power que Brasil utiliza para llevar a cabo esta actividad: la Embajada, las empresas y la
sociedad civil los cuales están en el marco de la teoría de Joseph Nye; en donde la
Embajada actúa como una bisagra que permite la interlocución entre dos culturas. El
análisis de esta temática permitirá entender parte el proceso de acercamiento que está
realizando Brasil con Colombia. Y sobre todo, permitirá comprender cuál es la estrategia
que está utilizando Brasil en la región para consolidarse como potencia y hacerse más
atractivo entre sus vecinos. |
dc.description.abstract | The main aim of this study is to identify and analyze the mechanisms by which Brazil
shaped and achieved it´s cultural foreign policy with Colombia; considering that the
context country is decisive when putting into practice such a policy. For this reason, the
text will examine three mechanisms of “soft power” that Brazil has used to realice this
policy, these are; the Embassy, the enterprise and civil society. When the Embassy plays a
role like a hinge, this is so important because it permits the interaction between two
cultures. This analysis will identify the approach process between Brazil and Colombia.
Also this report will focus on the strategy that Brazil has in South America, to strengthen
it’s power and become more attractive it´s yours neighbors. Whereby, the soft power theory
by Joseph Nye will be a theoretical will be the basis in this case study |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject | Soft power, Diplomacia cultural, Política exterior. |
dc.subject.lemb | Brasil::Relaciones Económicas Exteriores |
dc.subject.lemb | Colombia::Relaciones Económicas Exteriores |
dc.subject.lemb | Relaciones exteriores |
dc.title | La difusión de los intereses brasileños en Colombia, en el marco de la diplomacia cultural. 2006-2012 |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Internacionalista |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales |
dc.publisher.department | Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.subject.keyword | Soft power, Cultural diplomacy and Foreign policy. |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Merle, M. (1985). Forces etengeux dans les relatiosninternationales. Paris: Económica. Nye, J. (2003). La paradoja del poder norteamericano, Buenos Aires, Taurius. Pastrana E., Jost S. y Flemes D. (2012). Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica? Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Telles, E. (1989). Diplomacia cultural: seu papel na política externa brasileira. Brasília: Editorial Alexandre de Gusmão. Wendt, Alexander (1999),Social Theory of International Politics, Cambridge University Press, New York. Capítulos o artículos en libro Candeas, A. (2012). Brasil y Colombia: vecinos otrora distantes descubren el potencial de su relación. En: E. Pastrana, S. Jost, y D. Flemes. Colombia y Brasil: ¿socios estratégicos en la construcción de Suramérica? (págs. 283-309). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Artículos en publicaciones periódicas académicas Castro, F (2012) Um projeto de Diplomacia Cultural para a República: a Revista Americana e a construção de uma nova visão continental. Revista Brasileira de Historia. 32 (63), 301-324. Saddiki, S (2009) El papel de la Diplomacia Cultural en las Relaciones Internacionales en La Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (88), 107-118. Artículos en publicaciones periódicas no académicas Tickner, A. (2009, 6 de octubre). El poder blando. El Espectador. Disponible en http://www.elespectador.com/columna165283-el-poder-blando. Otros documentos Acta Final de la V reunión de la Comisión mixta de Cultural, educacional y deportiva entre Colombia y Brasil (2011, 30 y 31 de mayo). Disponible en http://bogota.itamaraty.gov.br/pt-br/Main.xml. Banco Mundial, Gini, Brasil (2013, 26 de diciembre) Disponible en http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI. BBC, La pequeña revolución de Brasil tras la gran subasta petrolera, (2013, octubre 22). Disponible en; http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131020_brasil_libra_subasta_futur o_ng.shtml. Candeas Alessandro, (2013, 20 de abril) Conferencia O Caribe literario e culturalista en el marco de la feria del libro de Bogotá Carla, C. (Compositora) (1999) As mininas, Xibom bombom. Colectiva Brasil- Colombia, (2011, 26 de noviembre) rueda de prensa de la canciller colombiana María Ángela Holguín, Disponible en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en youtube; http://www.youtube.com/watch?v=9cnIUgUG7LI&list=UURglUr6V_SSeKhynB Py--KQ&index=175. Comité Descubra Brasil Perú (2013, 18 de mayo) Inicio, ¿Quiénes somos? Disponible en la página; http://www.descubrabrasil.com.pe/index.php?option=com_content&view=article &id=1&Itemid=4. Comité Descubra Brasil- Colombia (2013, mayo 10) “Quienes somos” Disponible en: http://www.descubrabrasil.com.co/Quienes-Somos/resena.html. Constitución brasileña de 1988, Artículo 4, párrafo único. (2008) Cultural Diplomacy (2013, 12 de mayo) Diplomacia cultural ¿Qué es?, historia: Disponible en: //www.culturaldiplomacy.org/index.php?en_culturaldiplomacy. El Espectador, Brasil redujo la pobreza pero la desigualdad sigue alta, dice OCDE. ( 22 octubre 2013) Disponible en: www.elespectador.com/noticias/economia/brasilredujo- pobreza-desigualdad-sigue-alta-dice-ocde-articulo-453865. El Mundo.es. Brasil, segundo país más desigual del G-20 (viernes 20 de enero del 2012) Disponible en la página de internet http://www.elmundo.es/america/2012/01/19/brasil/1326987526.html. Emil Constantinescu, presidente actual de la Academia de diplomacia cultural, ¿Que es diplomacia cultural? Disponible en la página oficial de Cultural Diplomacy, http://www.culturaldiplomacy.org/index.php?en_culturaldiplomacy; consultado el 18 de marzo del 2013. Departamento de Cultura ITAMARATY, Diplomacia Cultural, lineamientos. Disponible en: http://dc.itamaraty.gov.br/sobre-o-departamento; consultado el día 12 de marzo del 2013. Discurso de aceptación de Hilary Clinton, (2009, 13 de enero) Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=LZYdQxKOcBg. Instituto de Cultura Brasil Colombia (IBRACO), Disponible en http://www.ibraco.org.co/index.php?id=59. Lara, R. (2010, 6 de agosto) “Brasil: soft power o el aura del gigante feliz”, 2010. Disponible en http://www.americaeconomia.com/revista/brasil-soft-power-o-elaura- del-gigante-feliz Linares, A (2013, 19 de octubre) El Tiempo “La onda de aprender portugués y mandarín” Disponible en la página oficial http://www.eltiempo.com/vida-dehoy/ educacion/en-la-onda-de-aprender-portugues-y-mandarin-_13134763-4 Torres, M (2005) “El poder blando: ¿una alternativa a la fuerza militar?”, página 3. Disponible en http://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/upo/profesores/mrtorsor/profesor/ 1214213043213_el_poder_blando._una_alternativa_a_la_fuerza_militar.pdf. Uribe, A Rueda de prensa del Presidente tras su encuentro con la Asociación de Líderes Empresariales del Brasil, en Sao Paulo (Brasil), Disponible en la página de internet de la Presidencia de la |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción
por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre
la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. |