dc.creator | Roa López, Edwin Alexander |
dc.date.accessioned | 2014-05-22T15:06:04Z |
dc.date.available | 2014-05-22T15:06:04Z |
dc.date.created | 2006 |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5179 |
dc.description | Tomando como oportunidad la gran cantidad de artistas escénicos profesionales en la
capital colombiana (aprox.142.000) y la poca profesionalización de estos en temas
como gestión, producción y difusión, se decide crear Papageno; organización cultural
con ánimo de lucro que se establecerá en Bogotá D.C., con el propósito de producir
espectáculos a solistas y compañías de: ópera, zarzuela, musicales, danza, teatro,
conciertos y espectáculos interdisciplinarios de la ciudad.
Dicha organización brindará sus productos para las etapas de preproducción,
producción y postproducción del espectáculo escénico a través de un portafolio de
servicios que comprende: dirección de artes, producción ejecutiva, difusión,
administración de recursos técnicos y coproducción.
El representante de la organización es un profesional en el área de Ingeniería
Industrial especialista en gestión cultural, con experiencia en temas gerenciales y
montaje de obras teatrales, ópera y zarzuela.
Papageno requiere de una inversión total en dinero de $ 10’000.000, los cuales serán
aportados en su totalidad por el representante y serán invertidos así: $ 6’075.000 para
montaje y puesta en marcha de la organización y $3’925.000 para prestación del
servicio de coproducción. Además de esto, el representante aportará $2’790.000 en
especie representados en mobiliario y equipo.
Debido a la estructura de precios de la organización no se define una cantidad exacta
de producciones anuales, sin embargo se estima que durante el primer año, Papageno
tendrá ganancias por $21’000.000, que sumados a la inversión representan ingresos
por $33’790.000; por esto y tomando en cuenta que se presupuestan $14’970.000 de
egresos se concluye una utilidad operativa de $18’820.000. De acuerdo a esta
información financiera el proyecto recupera su inversión en el décimo mes.
Además en un análisis a 5 años y teniendo en cuenta en el segundo año un incremento
de ventas por $3’000.000 y un incremento del 6% anual en el valor del dinero,
presupuesta obtener una utilidad por $83’440.000 en VPN del año 1. El proyecto alcanza el punto de equilibrio en el primer año con ganancias por $14’970.000 y a
partir del año 2 con ganancias de $7’845.000 VPN año1. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject.classification | 658 |
dc.subject.lemb | Administración cultural |
dc.subject.lemb | Cultura |
dc.subject.lemb | Filosofía de la cultura |
dc.subject.lemb | Artes escénicas::Administración |
dc.subject.lemb | Espectáculos |
dc.subject.lemb | Administración de proyectos |
dc.title | Modelo de gestión para organización productora de espectáculos escénicos |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia y Gestión Cultural |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.description.embargo | 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |