Descripción de cultura organizacional caso Universidad del Rosario Facultad de Administración - Economía
Date
2006Share
Citation
Summary
Los cambios en el entrono empresarial colombiano han generado que las organizaciones se preocupen por identificar cuales son las características particulares de su cultura organizacional y que los hace diferentes a los demás.
Para ello deben entender que factores son motivantes en el individuo al momento de desarrollar su trabajo y relacionarse con los demás. Por esta razón, deben identificar
que creencias, costumbres, valores, hábitos y normas son comunes entre todos los miembros de la organización y que al ser estas integradas originan su cultura.
Al estudiar la cultura organizacional de las facultades de la Universidad del Rosario se puede establecer e identificar que la hace diferente a las demás organizaciones del sector educativo, ya que la cultura no es solo el resultado de una estructura jerárquica, sino también es sumatoria de varios aspectos tangibles e intangibles que son compartidos y transmitidos entre los miembros que la conforman.
Según E. B. Taylor: “La cultura o civilización es ese complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad” 3 lo anterior hace referencia a como se constituye o se conforma una sociedad en donde el hombre es un ser que puede influenciar o ser influenciado por esta. Con esta investigación se busca describir la cultura organizacional de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad del Rosario, y como se postulo en los objetivos, verificar que el instrumento es válido para se aplicado en cualquier tipo de organización.