Posibles motivaciones y consecuencias económicas de la adhesión de Japón a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Date
2008Share
Citation
Summary
Cuando las colonias se liberaron del yugo colonizador y lograron su independencia, el
mundo empezó a ver la constitución de Estados y naciones.1 Con el paso de los años,
también se dieron fenómenos como la consolidación de la economía de mercado, la
caída del comunismo, la adopción del capitalismo y la generación de procesos de
apertura económica.2
Estos cambios radicales forjaron nuevos procesos de integración e intercambio
de bienes y servicios con impactos significativos en las exportaciones e
importaciones de los países.
Una de las regiones que no pudo apartarse este proceso fue el continente
asiático que, al igual que el resto de zonas, vivió una serie de cambios y
transformaciones que hicieron que pasara de ser una gran colonia de las potencias
europeas3
al dominio y la división generados por el comunismo hasta llegar a
convertirse en una zona capitalista con grandes atrasos industriales y altos índices de
pobreza y violencia.