dc.contributor.advisor | Piñeros-Espinosa, Rafael-Alejandro |
dc.creator | Báez Báez, Juan |
dc.date.accessioned | 2014-05-30T20:28:08Z |
dc.date.available | 2014-05-30T20:28:08Z |
dc.date.created | 2014-04-26 |
dc.date.issued | 2014 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5678 |
dc.description | En el año 2011 la humanidad alcanzó la población de 7.000 millones de personas, sin embargo, hay una creciente preocupación ya que más del 50% de la humanidad se encuentra en una situación de pobreza. Quienes se encuentran dentro de esta situación, carecen de una calidad de vida por no tener cubiertas sus necesidades básicas y contar con un bajo nivel de ingresos, el cual no le permite acceder a productos y/o servicios para alcanzar una mejor condición de vida.
Esta situación de pobreza en la cual vive más de la mitad de la población mundial, hace un llamado para analizar la oportunidad de incursionar en este mercado, a través de iniciativas empresariales donde estas personas, sean incluidas como productores, proveedores, distribuidores o como consumidores, contando con un comercio justo entre las partes que consolide una relación gana-gana, entre la empresa y sus colaboradores.
En este trabajo de grado se tratarán los siguientes temas: base de la pirámide, necesidades básicas y Objetivos de Desarrollo del Milenio; como apertura a las condiciones sociales en las cuales operan los Negocios Inclusivos, para concluir con un caso de estudio de la empresa Factoria Quinoa y su impacto social, económico y ambiental como un ejemplo de cómo se puede utilizar mecanismos de mercado para solucionar problemas sociales. |
dc.description.abstract | In the year 2011, we reached the number of 7 billion people in the world. This number is the reason of a big concern since more than 50% are considered to be living in poverty. That means that the people who live under these conditions have no access to basic products or services to attend to their basic needs, because they cannot afford them.
This situation of poverty in which live more than half of the world population, calls for discussion of opportunities to enter this market through business initiatives where these people are included as producers, distributors or as consumers being part of a fair trade commerce that consolidates a win-win relationship between the company and its employees, since it makes sure these people receive a fair salary for their jobs
This thesis will address the following topics BOP, basic needs and Millennium Development Goals, the openness to the social conditions in which they operate Inclusive Business, concluding with a case study of the company and its Factoria Quinoa social, economic and environmental impact of their operations. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.subject | Negocios Inlusivos, Base de la Pirámide, Pobreza, Necesidades Básicas, Quinoa, Objetivos de Desarrollo del Milenio |
dc.subject.ddc | Administración general |
dc.subject.lemb | Administración de empresas |
dc.subject.lemb | Responsabilidad social de las empresas |
dc.subject.lemb | Pobreza |
dc.subject.lemb | Política social |
dc.title | Impacto de un negocio inclusivo en Bogotá |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Administrador de Empresas |
dc.publisher.program | Administración de Empresas |
dc.publisher.department | Facultad de Administración |
dc.subject.keyword | Inclusive Business, Base of Pyramid, Poverty, Basic Needs , Quinua, Millennium Development Goals |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Sachs, Jeffrey. (2006). El fin de La pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Bogotá, Colombia: Random House Mondadori Ltda. (Trabajo original publicado en 2005). |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción
por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre
la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. |