Evaluación e intervención interdisciplinaria del dolor en Unidades de Cuidado Intensivo
Date
2014-05-21Share
Citation
Summary
El dolor es un problema importante para los pacientes hospitalizados en las UCI porque genera malestar y distrés. Además, la investigación ha demostrado que en algunos pacientes críticos el dolor agudo puede persistir después de alta y convertirse en crónico. La gestión eficaz del dolor en pacientes críticos requiere un enfoque interdisciplinario, que incorpore la visión y trabajo de expertos que representan una amplia variedad de especialidades clínicas. Así, la utilización de la intervención psicológica en el tratamiento del dolor es una parte integral de un enfoque global. Basado en una revisión de la evidencia científica, se identifican y señalan: (1) los tipos de dolor más comunes; (2) las características del dolor; (3) las patologías más frecuentes asociadas con la presencia de dolor; (4) los procedimientos que generan dolor en la UCI; (5) los métodos de evaluación del dolor; (6) la intervención del mismo y; (7) la contribución del psicólogo en la evaluación y manejo del dolor con el paciente, los familiares y los profesionales de la salud. La revisión realizada indica que los procesos psicológicos influyen tanto en la experiencia del dolor como en los resultados del tratamiento, por lo tanto la integración de los principios psicológicos en el tratamiento del dolor parecen tener potencial mejora de los resultados beneficiando la salud del paciente.
Abstract
Pain is an important issue for patients hospitalized in the ICUs because it creates discomfort and distress. In addition, research has shown that in some critical patients acute pain can persist after medical discharge and become chronic. Effective management of pain in critically ill patients requires an interdisciplinary approach that incorporates the vision and work of experts representing a wide variety of clinical specialties. Thus, the use of psychological interventions in the treatment of pain is an integral part of a comprehensive approach. Based on a review of scientific evidence, were identified and noted: (1) the most common types of pain; (2) the pain characteristics; (3) the pathologies associated with the presence of pain; (4) the procedures that generate pain in the ICU; (5) the methods of pain assessment; (6) the pain interventions and; (7) the contribution of the psychologist in the assessment and management of pain with the patient, family and health professionals. The review indicates that the psychological processes influence both the experience of pain and treatment outcomes; therefore the integration of psychological principles in the treatment of pain seems to have potential for improving health outcomes benefiting the patient.
Subject
Keyword
Collections
- Pregrado en Psicología [148]
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Guías sobre manejo farmacológico del dolor
Gutiérrez-Álvarez, Ángela-María; Valenzuela Plata, Etna LilianaSigno, síntoma o enfermedad, el dolor nos compromete a todos los profesiona- les de la salud a tomar las mejores decisiones terapéuticas para enfrentarlo y proporcionar alivio a nuestros pacientes. No pocos son los ...Documento de trabajo. 2007
-
Análisis de las trayectorias de dolor posoperatorio, primera hora vs. 24 horas. Estudio observacional en 234 pacientes
Moyano Acevedo, Jairo; Quiroga Garzón, María Claudia; Tellez, Yuri Alejandra; Benitez Avila, Daniel; Duque Yemail, Sebastián; Espitia Palacio, DavidIntroducción: El dolor posoperatorio no controlado es un predictor de dolor severo. La trayectoria de dolor durante la primera hora podría predecir el curso del dolor durante las primeras 24 horas. El control temprano del ...Trabajo de grado. 2014
-
El dolor como quinto signo vital en UCI y factores asociados a su prevalencia
Guerrero Riveros, Maria Margarita; Hoyos Osorio, Paola Andrea; Sutachan Martinez, Yenny AngelicaIntroducción: El dolor, como mecanismo de defensa, representa una señal de alerta de un daño potencial o real. Además, el dolor en el contexto de una atención médica es uno de los parámetros por los cuales, los pacientes ...Trabajo de grado. 2018