dc.contributor.advisor | Cortés-García, Claudia-Margarita |
dc.creator | Garay Mendez, Felipe Andres |
dc.date.accessioned | 2014-07-08T18:50:45Z |
dc.date.available | 2014-07-08T18:50:45Z |
dc.date.created | 2014-05-12 |
dc.date.issued | 2014 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/6375 |
dc.description | Se presenta un mapa que describe las caracteristicas de las masculinidades de los indigenas Wayuu de Bahía Portete. Con la intencion de ver el despliegue de los roles e identidades de género de los hombres Wayuu, antes durante y después de la masacre de Bahía Portete. Acercándose a la manera en la cual las masculinidades cambian o se conservan con dicha masacre, el desplazamiento de sus habitantes y la readaptacion a nuevos contextos como la cuidad de Maracaibo en Venezuela, en un escenario de conflicto cultural. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.subject | Masculinidades |
dc.subject | Masacre de Bahía Portete |
dc.subject | Masacre de Bahía Portete |
dc.subject | Masculinidades |
dc.subject | Honor |
dc.subject | Honor |
dc.subject | Desplazamiento. |
dc.subject | Desplazamiento. |
dc.subject.ddc | Grupos sociales |
dc.subject.lemb | Masacre De Bahía Portete, 2004 |
dc.subject.lemb | Masculinidad |
dc.subject.lemb | Wayuu (Pueblo Indígena) |
dc.title | El hacerse hombre en la guerra : La construccion de las masculinidades en el caso de Bahía Portete |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Profesional en Sociología |
dc.publisher.program | Sociología |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas |
dc.subject.keyword | Masculinity |
dc.subject.keyword | Honor. |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Conell R W. Masculinidades. Mexico: Universidad Autonoma de Mexico, 1995. |
dc.rights.cc | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción
por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre
la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_6375 |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |