dc.creator | Gómez Terreros, María Teresa |
dc.date.accessioned | 2014-12-11T23:44:03Z |
dc.date.available | 2014-12-11T23:44:03Z |
dc.date.created | 2005 |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9111 |
dc.description | Un fenómeno social, político, económico y cultural como el desplazamiento interno
forzado amerita especial atención por parte de los gobiernos, sus instituciones, la
sociedad civil y la Comunidad Internacional. Es una situación de degradación de la
dignidad de los seres humanos, lesiona la paz y el entorno social en el que se
desarrollan y “... establece condiciones... inhumanas y degradantes, pues los
desplazados... tienen que vivir hacinados... soportando hambre, desnudez,
enfermedades, persecuciones y toda clase de privaciones...”
; es un hecho que no hace discriminación alguna, pues afecta y desequilibra a infantes, adultos, ancianos y minorías étnicas, convirtiéndose en un terrible “crimen contra la humanidad” |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject.ddc | Procesos sociales |
dc.subject.lemb | Relaciones internacionales |
dc.subject.lemb | Desplazamiento forzado |
dc.subject.lemb | Violencia |
dc.subject.lemb | Colombia - Política social |
dc.title | Impacto del trabajo que conjuntamente desarrollan el gobierno colombiano y el ACNUR frente al desplazamiento: la política de atención integral al desplazamiento forzado |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Internacionalista |
dc.publisher.program | Pregrado en Relaciones Internacionales |
dc.publisher.department | Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Bello, Martha Nubia. Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión ydesarraigo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. |
dc.source.bibliographicCitation | Edwards, Michael. Future Positive. International Co-operation in the 21st Century.Reino Unido: Earthscan Publications Ltd, 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | Ocampo López, Javier. Historia Básica de Colombia. Séptima edición actualizada.Bogotá: Editores de Colombia S.A., 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, Luis Eduardo. Población desplazada: entre la vulnerabilidad, la pobreza y laexclusión. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos, 2004. |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez López, Jesús Orlando. “El desplazamiento forzado” En Crímenes de lesa humanidad. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya Ortiz, Diana. La Política de Atención Integral a la Población Desplazadapor la Violencia. Documento de Trabajo, Fundación Foro Nacional por Colombia, 2004. |
dc.source.bibliographicCitation | Muggah, Robert. Capacidades institucionales en medio del conflicto. Una evaluación de la respuesta en la reubicación de la población desplazada en Colombia.Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2003. |
dc.source.bibliographicCitation | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. “Balance de la Política de Atención al Desplazamiento Interno Forzado en Colombia 1999 –2002”. Bogotá: Sáenz Cía., 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Departamento Nacional de Planeación. “Documento CONPES 3115”. Red de Solidaridad Social, Bogotá, 2001.Departamento Nacional de Planeación. “Documento CONPES 3057”. Red de Solidaridad Social, Bogotá, 1999. |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |