Search
Now showing items 1-10 of 16
Prevalencia de morbilidad osteomuscular en una empresa de servicios de seguridad electrónica en Bogotá, 2013
Introducción: actualmente los trastornos músculo esqueléticos (TME) han sido reconocidos como la principal causa de morbilidad en el trabajo, dado el porcentaje de ausentismo laboral que representa, generando reducción en ...

Prevalencia de dolor lumbar y su relación con factores de riesgo biomecánico en persona de enfermería
Objetivo Determinar la prevalencia de dolor lumbar y su relación con los factores de riesgo biomecánico en el personal de enfermería de una entidad de salud de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá, entre el año 2014 y 2015. ...

Asociación de desórdenes músculo esqueléticos en región cervical, dorsal y lumbar y factores de riesgo psicosocial en conductores de vehículos de carga en una empresa de transporte terrestre en Bogotá, Colombia.
Este estudio buscó evaluar la asociación de desórdenes músculo esqueléticos en región cervical, dorsal y lumbar identificados mediante el Cuestionario Nórdico en su versión validada al español y los factores de riesgo ...

Caracterización de trastornos musculo esqueléticos en trabajadores de dos empresas de servicios en Bogotá D.C 2015
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los trastornos músculoesqueléticos y la asociación con factores sociodemográficos y hábitos de vida en trabajadores de las áreas administrativa y ...

Prevalencia de sintomatología musculoesqueléticade una empresa outsourcing operativa. Bogotá, Colombia, 2016
La prevalencia de sintomatología osteomuscular en los trabajadores va en aumento. La influencia de factores propios de la labor como la postura, los movimientos repetitivos, el tipo de remuneración y los factores ...

Riesgo biomecánico y dolor lumbar en operarios y personal administrativo en una fábrica de jabón en Bogotá 2016
Introducción: El dolor lumbar y los desórdenes músculo esqueléticos comprometen la salud y la calidad de vida de los trabajadores, pueden poner en riesgo el futuro laboral de las personas. bjetivo: Estimar la prevalencia ...

Prevalencia y caracterización de la disfonía, en operadores de un call center en Bogotá Colombia.
Resumen
Introducción: El uso de la voz profesional requiere de una técnica y medidas de conservación para no verse afectada. Un inadecuado esquema corporal en el profesional de la voz, ocasiona alteración en los parámetros ...

Desórdenes músculo-esqueléticos en los trabajadores asistenciales y administrativos de un hospital en Sogamoso, Boyacá, en el 2013
Objetivo: Establecer la relación de las condiciones de trabajo y salud con los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) en los trabajadores asistenciales y administrativos de un hospital en Sogamoso, Boyacá, en el 2013.
...

Prevalencia de síntomas osteomusculares y su relación con los hallazgos de evaluación de postura y movimientos en trabajadores de una empresa de consultores en Bogotá, 2014
Introducción: La prevención de la aparición de trastornos musculo esqueléticos es una prioridad en salud pública. En Colombia las lesiones musculo esqueléticas constituyeron el 67% del total de las enfermedades laborales ...

Demandas en el trabajo y Factores ergonómicos en trabajadores de una empresa de Consultoría Ambiental Bogotá, 2017
Introducción: Los Trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral son aquellas alteraciones que sufren estructuras corporales como los músculos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos, los nervios y los ...
