Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 350
Reorientación del esfuerzo terapéutico en neonatos al final de la vida: una revisión de alcance
Introducción: La reorientación del esfuerzo terapéutico busca brindar medidas de confort a los pacientes y familiares durante el final de la vida. No existen guías aceptadas internacionalmente sobre el manejo de neonatos ...

Comportamiento metabólico de la proteína S100B como posible biomarcador diagnóstico en pacientes con riesgo de asfixia perinatal: un estudio descriptivo
Introducción: La asfixia perinatal (AP) genera una importante morbimortalidad neonatal en el mundo. Actualmente no existe un parámetro que permita medir el daño neurológico posterior a un evento de AP en su fase precoz. ...

Características individuales y clínicas asociadas con el síndrome coronario agudo en adultos, en una unidad de cuidados intensivos
Se determinaron los factores individuales y clínicos asociados a la presencia de enfermedad coronaria aterosclerótica en los pacientes con diagnostico de síndrome coronario agudo. Se determinó que las variables asociadas ...

Traducción, adaptación cultural y validación de la escala AOFAS en pacientes con hallux valgus en Colombia
Introducción: La escala AOFAS (American Orthopaedic Foot And Ankle Society) para las articulaciones metatarsofalángica (MTF) e interfalángica (IF) del hallux, se utiliza en la evaluación clínica de los pacientes con hallux ...

Construcción de un protocolo de atención del paciente al final de la vida en la unidad de cuidados intensivos. Consenso de expertos por metodología Delphi.
Introducción: Satisfacer las necesidades biopsicosociales del paciente con pronóstico fatal próximo a nivel hospitalario requiere idoneidad para la toma de decisiones de un equipo interdisciplinario capacitado de profesionales ...

Relación entre el conteo plaquetario y linfocitario y la sobrevida en pacientes menores de 18 años con trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas
Introducción: El trasplante de células madre hematopoyéticas (SCHT) se utiliza para reestablecer la función hematopoyética en pacientes con alteración o daño en la médula ósea; en pediatría se realiza el 20% del total de ...

Prevalencia de seroconversión de toxoplasmosis gestacional en un centro de primer nivel en Bogotá 2018-2019
Introducción: La toxoplasmosis gestacional es una enfermedad parasitaria prevenible, cuyas consecuencias fetales constituye una importante área de investigación en salud pública. La tasa de infección se encuentra relacionada ...

Comportamiento del virus COVID-19 en niños, Revisión Sistemática
Introducción: A la fecha, no existe una terapia eficaz para la enfermedad por coronavirus-19 en pediatría. Se han utilizado diversos medicamentos para su tratamiento y terapia de soporte, pero su seguridad y eficacia son ...

Correlación de la escala NEWS 2 con los días de estancia hospitalaria y mortalidad en una institución de cuarto nivel de atención en Bogotá
Introducción: La escala NEWS 2 es una herramienta utilizada en escenarios de ambiente hospitalario en servicios como urgencias y hospitalización dónde la aplicabilidad se da principalmente para condiciones clínicas que ...

Descripción epidemiológica de las características de las fracturas supracondileas del humero en niños y factores asociados
Introducción: Las fracturas supracondileas ocupan el segundo lugar en frecuencia de las fracturas en los niños y no se ha realizado una descripción epidemiológica y un análisis de las características que rodean al trauma ...
