Diferencias entre la regla de exclusión probatoria nacional y la regla de exclusión del Derecho Internacional Penal: análisis de tres casos de injerencias en comunicaciones privadas.
Data
2014-11-10Métricas
Share
Citas
Resumo
Teniendo en cuenta tres casos dentro del contexto del conflicto armado donde la jurisdicción penal colombiana estudia la admisión o exclusión de medios probatorios producidos a partir de injerencias de comunicaciones, encontramos que no siempre se aplica la regla de exclusión cuando no cuentan con una orden judicial previa. Ante este problema, buscamos como se ha solucionado, teniendo como referente la el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lo anterior nos da base para entender la regla de exclusión de que se ha venido desarrollando dentro del Derecho Internacional Penal. Si bien estas reglas nos sirven para solucionar estos tres casos, terminan siendo contradictorios a lo que ha venido desarrollando la Corte Constitucional. De esta manera, si bien esta Corte consideró que la regla de Estatuto de Roma, va en concordancia con la nuestra regla de exclusión nacional, tal afirmación es errónea.
Abstract
Taking into account three cases in the context of armed conflict where the Colombian criminal jurisdiction considers the admission or exclusion of evidence produced from interference of communications, we see that it does not always apply the rule of exclusion when do not have a prior judicial order. Faced with this problem, we look for how it has been solved, taking as reference the International Humanitarian Law, and International Human Rights Law. The foregoing gives us basis for understanding the exclusion rule that has been developed within the International Criminal Law. While these rules serve us to solve these three cases, they end up being contradictory to what has been developed by the Constitutional Court. In this way, although this Court found that the rule of Rome Statute goes in line with our national exclusion rule, such an assertion is wrong.
Assunto
Derecho a la intimidad ; Debido proceso ; Derecho Procesal Penal ; Injerencias en las comunicaciones ; Actividades de inteligencia ; Prueba ilícita ; Regla de exclusión ; Conflicto armado ; Derecho Internacional Humanitario ; Derecho Internacional de los Derechos Humanos ; Derecho Internacional Penal. ;
Keyword
Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Libertad de expresión, derecho al buen nombre, a la honra y a la imagen: Guía para periodistas
Tobón Franco, NataliaLa libertad de expresión es un tema complejo. Esta obra pretende abordarlo desde el punto de vista legal en un lenguaje sencillo y ameno. El delito de injuria -a la luz de casos reales- ocupa un lugar destacado en el libro. ...Parte de libro. 2015
-
Análisis económico de los bienes baldíos en Colombia
Durán Regalado, Guillermo ErnestoEn este estudio se pretende exponer la situación actual de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles rurales, principalmente bienes baldíos. Se parte de la base de los regímenes que han existido, sus principales ...Tesis de maestría. 2016
-
El poder del derecho urbanístico en la asignación de contenidos a los cuatro elementos estructurales de la propiedad privada
Pineda Castro, GleisonLa tesis identifica y analiza los puntos de confrontación entre el derecho urbanístico y el derecho de propiedad, desarrollando reglas de ponderación para el tratamiento de la problemática.Tesis de maestría. 2009