dc.creator | Rincón Velásquez, Diana Patricia |
dc.date.accessioned | 2015-01-23T23:21:02Z |
dc.date.available | 2015-01-23T23:21:02Z |
dc.date.created | 2003 |
dc.date.issued | 2003 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9972 |
dc.description | La disertación teórica clásica sobre la injerencia de la opinión pública en la
formulación de la política exterior de los Estados Unidos estuvo enmarcada por el consenso de Almond y Lippmann, el cual arguye que la opinión pública es volátil, carente de estructura y que ejerce un impacto muy limitado en la conducción de la política externa; la opinión pública se identificó como una masa desarticulada y poco informada, y bajo el
realismo político se acentuó este paradigma clásico. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject.ddc | Relaciones internacionales |
dc.subject.lemb | Relaciones internacionales |
dc.subject.lemb | Política exterior - Estados Unidos |
dc.subject.lemb | Opinión pública |
dc.subject.lemb | Política internacional |
dc.title | La importancia de la opinión pública de Estados Unidos para la formulación de su política exterior: una revisión crítica al estado del arte |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Internacionalista |
dc.publisher.program | Pregrado en Relaciones Internacionales |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.description.embargo | 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Allison, Graham. La esencia de la decisión, análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano, 1988. |
dc.source.bibliographicCitation | Almond, Gabriel. The American people and foreign policy. 5ª edición. New York: Frederick A. Praeger,1964. |
dc.source.bibliographicCitation | Evans, Graham y Newnham, Jeffrey. Dictionary of internationals relations. Inglaterra: Penguin Books, 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | Hasted, Glenn. American foreign policy |
dc.source.bibliographicCitation | past, present and future. 4ª edición. New Jersey: Prentice-Hall, 2002. |
dc.source.bibliographicCitation | Holsti, K.J. International politics. A framework for analysis. 4ª edición. Estados Unidos: Prentice – Hall, 1983. |
dc.source.bibliographicCitation | Jentleson, Bruce. American foreign policy. The dynamics on choice in the 21st century. Nueva York: W.W. Norton Company, 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | Lijphart, Arend. Las democracias contemporáneas. 3ª edición. Barcelona: Ariel Ciencia Política, 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | McFarland, Anderw. Grupos de presión en el congreso norteamericano (Common Cause). Traducido por Ana Stellino. Gernika, 1987. |
dc.source.bibliographicCitation | Morgenthau, Hans. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Traducido por Heber Olivera. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1986. |
dc.source.bibliographicCitation | Rosati, Jerel. Politics of United States foreign policy. 2ª edición. Estados Unidos: Wadsworth group, 1999. |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |