Ítem
Acceso Abierto

Vigorexia y ortorexia: un debate entre el abuso de redes sociales y el culto al cuerpo
Título de la revista
Autores
Ducuara Rodriguez, Maria Paula
Archivos
Fecha
2022-11-22
Directores
Zúñiga-Reyes, Danghelly-Giovanna
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Esta investigación pretende visibilizar la influencia de los creadores de contenido en Instagram y Tik Tok sobre la salud física y mental de sus seguidores, específicamente en el desarrollo o intensificación de TCANE (Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados). Además, promover la responsabilidad social de estas figuras las cuales se han convertido en líderes de opinión y propagación de tendencias. Finalmente, se busca conocer la situación actual de estas enfermedades en Bogotá, Colombia y dimensionar las consecuencias de la sobreexposición a redes sociales y el culto obsesivo al cuerpo el cual interfiere en la vida social de quienes padecen trastornos como la ortorexia y vigorexia.
Abstract
This research aims to make visible the influence of content creators on Instagram and Tik Tok on the physical and mental health of their followers, specifically in the development or intensification of NESBD (Eating Disorders Not Otherwise Specified). In addition, to promote the social responsibility of these figures which have become opinion leaders and propagation of trends. Finally, we seek to know the current situation of these diseases in Bogota, Colombia and to measure the consequences of overexposure to social networks and the obsessive cult of the body which interferes in the social life of those who suffer from disorders such as orthorexia and vigorexia.
Palabras clave
Tik Tok , TCA , Instagram , Desórdenes alimenticios , Vigorexia , Influencia de los creadores de contenido , Salud física y mental , Ortorexia , Influencia de las redes sociales en la alimentación
Keywords
Vigorexia , Otorexia , Eating disorders , Instagram , Tik Tok , Bigorexia , Orthorexia