Pregrado en Biología

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 62
  • Ítem
    Embargo
    Social integration of new individuals to stable social groups
    (2024-03-19) Garrido Villegas, Sofía Carolina; Maldonado Chaparro, Adriana Alexandra
    La integración social es el proceso mediante el cual los individuos son aceptados en un nuevo grupo y establecen relaciones sociales con sus miembros. A pesar de la importancia de la integración social, especialmente durante la dispersión, las investigaciones actuales se han centrado principalmente en estudiar las implicaciones y los costos de las decisiones de dispersión, pero las estrategias que utilizan los individuos para integrarse con éxito en el nuevo grupo aún no son claras. Específicamente, mi objetivo era evaluar si un nuevo individuo inicia más interacciones con el miembro dominante (hipótesis de amistad con la dominante), y si poseer conocimientos novedosos acelera la integración social (hipótesis del individuo conocedor). Para ello utilicé 16 cobayas hembras distribuidas en cuatro encierros. El experimento consistió en agregar un nuevo individuo a un grupo ya establecido de tres individuos, para los cuales la jerarquía de dominancia se había establecido previamente mediante una prueba de asignación de alimentos. Para la condición de tratamiento se introdujo un individuo experto y entrenado en una tarea de búsqueda de alimento, mientras que en la condición de control se agregó un individuo sin experiencia. Hubo dos réplicas por condición. Los resultados sugieren que la integración social se divide en tres fases como propone Kohn (2019): exploración (el nuevo individuo exhibe interacciones afiliativas hacia los demás), filtración (las interacciones afiliativas y agresivas dentro del grupo aumentan debido a la realimentación conductual) y consolidación (formación de relaciones más duraderas). No encontré apoyo para la hipótesis de amistad con la dominante ni para la hipótesis del individuo conocedor. Esto puede indicar que las estrategias de integración social en cobayas difieren de las observadas en primates. En general, este estudio destaca la necesidad de una mayor exploración y comprensión de la dinámica única detrás de la integración social en otros grupos de animales que han sido menos estudiados.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Caracterización de comunidades bacterianas del chigüiro colombiano (Hydrochoerus hydrochaeris)
    (2024-03-20) Acevedo Ramírez, Valentina; Marín Sánchez, Jorge Arturo; Urbano, Plutarco; Ramírez González, Juan David; Muñoz, Marina; Muñoz Díaz, Marina; Ramírez González, Juan David; Grupo de Investigaciones Microbiológicas UR (GIMUR)
    Los chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) son la especie de roedores más grande del mundo, siendo nativos de Sudamérica. Esta especie exhibe una elevada importancia ecológica por sus aportes en la preservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas donde habitan, además, tiene relevancia a nivel cultural y productivo (como fuente de alimento) en la región de los llanos colombianos. A pesar de esto, se desconoce la composición de las comunidades microbianas que puede transportar. El objetivo de este estudio fue caracterizar la composición de las comunidades bacterianas de chigüiros del Departamento del Casanare. Herramientas de biología molecular, como la PCR, y de secuenciación de nueva generación (NGS) como Oxford Nanopore, fueron integradas para explorar la diversidad bacteriana mediante técnicas de secuenciación profunda del gen 16S-rRNA a partir de 84 muestras pareadas de sangre, hisopados bucales e hisopados anales colectadas en dos municipios del Departamento de Casanare, Colombia (Paz de Ariporo y La Trinidad). Los resultados del estudio indican que la microbiota de los chigüiros posee una predominancia de diferentes géneros como Lactobacillus en hisopados bucales, Xanthomonadales en hisopados anales y Bdellovibrionales en sangre. Además, se observó la presencia de Bacteroides en todos los tipos de muestras, los cuales se han descrito en diferentes trabajos por cumplir funciones cruciales en la digestión y el fortalecimiento del sistema inmunológico en mamíferos. No obstante, la detección de microorganismos patógenos con potencial zoonótico, como Bacillus, Clostridium y Enterobacterales, en todas las muestras y en los dos municipios, también indica que estas comunidades de bacterias representan un riesgo para la salud pública. Este estudio proporciona información acerca de la microbiota de chigüiros por primera vez en Colombia, generando una línea de base acerca del potencial impacto en salud pública. Los resultados destacan la necesidad de implementar medidas preventivas para contener la posible propagación de infecciones, asegurando tanto la salud de las poblaciones humanas como la preservación de los chigüiros.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Variación de dieta de Steatornis Caripensis a diferentes altitudes en el departamento de Santander (Colombia)
    (2024-02-02) Ortiz Mancera, Gabriela; Maldonado Chaparro, Adriana Alexandra; Educación en Ciencias Naturales y Matemáticas
    El presente estudio se enfoca en cómo la variabilidad de recursos en bosques afecta la dieta de especies, utilizando al guácharo como modelo para explorar diferencias entre colonias ubicadas en niveles altitudinales diferentes. El guácharo (Steatornis caripensis) es un ave frugívora nocturna que habita en los bosques neotropicales y juega un papel clave como dispersor de semillas debido a su gran capacidad de movilidad. Aquí investigué cómo varía la dieta de los guácharos entre colonias situadas a dos altitudes. Estudié la dieta en tres colonias ubicadas en el departamento de Santander: dos en El Peñón (2600 msnm) y una en Bolívar (1600 msnm). Coloqué seis trampas de semillas en el suelo de cada cueva y recolecté semillas cada dos semanas, de marzo a mayo de 2023. Encontré que la dieta de los guácharos en esta región de Colombia está conformada por 29 especies de semillas: 14 fueron identificadas a nivel de especie, 4 a nivel de género y el resto quedaron como morfotipos. Las colonias de las diferentes cuevas mostraron diferencias en las dietas. La cueva de Las Palmas, situada a mayor altitud, mostró la mayor riqueza de especies de semillas, y la cueva de Berlín, situada a menor altitud, mostró la mayor cantidad de ciertas especies de semillas en comparación con las otras cuevas. Este estudio aporta información sobre la dieta de los guácharos y su variación entre colonias situadas a distintas altitudes.
  • Ítem
    Embargo
    Assessment of same-sex and opposite-sex partner preferences in guinea pigs (Cavia porcellus)
    (2024-03-19) Romero Chacón, Ana María; Maldonado Chaparro, Adriana Alexandra
    Las relaciones sociales selectivas son relaciones no fundamentales que se dan en las especies que viven en grupo, probablemente debido a los beneficios que conllevan. La preferencia de pareja son las relaciones sociales selectivas para individuos familiares y se ha evidenciado en diferentes especies a lo largo del reino animal. En este estudio, evalué la preferencia de pareja en relaciones sociales entre hembras del mismo sexo y de sexo opuesto en cobayas (Cavia porcellus). Utilicé un test de preferencia de pareja con un aparato experimental de tres cámaras en el que el individuo focal puede interactuar libremente y elegir entre un individuo familiar, uno nuevo o ninguno de ellos. Mis resultados mostraron una alta socialidad y preferencia por una pareja conocida en relaciones de sexo opuesto. La preferencia de pareja parece estar determinada por las condiciones ecológicas y sociales a las que está expuesta la especie más que a un contexto evolutivo.
  • Ítem
    Embargo
    The vocal repertoire of oilbirds
    (2024-03-19) Mejia Tovar, Diego; Maldonado Chaparro, Adriana Alexandra; Araya Salas, Marcelo
    La hipótesis de la complejidad social afirma que la complejidad social conduce a la evolución de sistemas de comunicación complejos; de esta manera, el repertorio vocal puede ser estudiado para medir la complejidad vocal y, en última estancia, la complejidad social. El guácharo (Steatornis caripensis) es un ave frugívora, nocturna y que vive en colonias dentro de cuevas. Se estudió su repertorio vocal para probar la hipótesis de la complejidad social en esta especie. Se realizaron grabaciones en tres colonias conocidas en Santander, Colombia. Para la categorización y la descripción completa del repertorio vocal, se realizó un consenso entre una categorización manual y una categorización no supervisada. Encontré que el repertorio vocal está conformado por nueve tipos de vocalización únicos. Este repertorio es más amplio que el de muchas aves paseriformes y no paseriformes. Se encontraron vocalizaciones de corta distancia que pueden servir como vocalizaciones de contacto, y vocalizaciones de larga distancia que pueden servir como vocalizaciones de alarma, agresión o de coordinación de grupo. El repertorio vocal relativamente amplio y los tipos de vocalización estructural y funcionalmente distintos apoyan la hipótesis de la complejidad social, sugiriendo una alta complejidad social en los guácharos apoyada por un sistema de comunicación altamente complejo.