Doctorado en Economía

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 20
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Small Business and the Informal Economy
    (2023-12-01) Fernández, Cristina; Gallego Acevedo, Juan Miguel; García Suaza, Andrés Felipe; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    Colombia es un país de micronegocios. La idea principal de esta tesis es que existen desincentivos para que estas empresas utilicen capital y trabajadores calificados, afectando su productividad y también impidiéndoles crecer y formalizarse. Estos desincentivos modifican el impacto de las políticas para reducir la informalidad empresarial y laboral y aumentar el acceso al capital en las pequeñas empresas. También impactan la política social, ya que los trabajadores pobres y vulnerables están sobrerrepresentados en las pequeñas empresas. El marco desarrollado en esta disertación puede utilizarse en otros países en desarrollo con características similares en esquemas tributarios y acceso al crédito, incluso si la disponibilidad de información es limitada a nivel empresarial.
  • Ítem
    Embargo
    Three essays on the economics and strategic interactions of drug trafficking
    (2023-10-20) Raffo López, Leonardo; Vargas Duque, Juan Fernando; Gallego Durán, Jorge Andrés; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    La presente disertación doctoral pretende hacer una investigación amplia sobre los mecanismos que diseñan e implementan los narcotraficantes para evadir la ley en el mundo contemporáneo. Se trata de un conjunto sofisticado de dispositivos de defensa, coerción y de corrupción que tienen como propóstico debilitar la persecución y el control de las autoridades, en el contexto de represión mundial contra las drogas que ha configurado la llamada guerra contra las drogas desde hace más de seis décadas. El resultado principal de este accionar delictivo ha sido la creación de poder ---tanto económico, como militar, político y social--- al margen de los estados nacionales. Las preguntas que surgen en este contexto son: ¿Qué tan efectivas son realmente las políticas de represión a las drogas que se han venido implmentanto en este contexto desde hace mpas de seis décadas? ¿Qué mecanismos estratégicos implementados por los narcotraficantes explican la ineficacia de estas políticas? ¿Qué alternativas de política ---económica, criminal o de incentivos--- existen? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Para atacar esta problemática, esta investigación hace un análisis amplio ---tanto teórico como empírico--- de la cadena productiva del narcotráfico en sus diferentes eslabones. Este contribuye a la comprensión de las dinámicas del narcotráfico en el mundo contemporáneo, desde el análisis de la evoluación de los cultivos de coca durante la década anterior, hasta las dinámicas de violencia para-estatal que implementan las organizaciones ilegales en las zonas urbanas con el propósito de ganar poder territorial. La presente disertación doctoral consta de tres ensayos distintos pero íntimamente concatenados en su principal propósito de estudiar a profundidad las estrategias y dinámicas que caracterizan el accionar de las organizaciones ilegales de narcotráfico en la actualidad. El primer capítulo analiza empíricamente el impacto (de corto plazo) sobre los cultivos de coca que tuvo la suspensión del programa de fumigación aérea con glifosato en Colombia en el año 2015. Con este propóstico es estima un modelo de diferencias en diferencias que logra captar una relación causal entre la suspensión de las fumigacioes aéreas y la evolución del los cultivos de coca para el periodo 2016-2018. Se trata del primer trabajo que intenta hacer una análisis riguroso de los efectos de esta medida legal que fue impulsada por la Corte Constitucional de Colombia. El segundo capítulo propone un modelo analítico de teoría de juegos ---en el contexto de un juego secuencial en dos etapas--- con el propósito de explicar las estrategias de violencia, corrupción y coerción usadas por los narcotraficantes en contextos con poder territorial para debilitar la persecucón que ejercen las autoridades de control. Tal es el caso de la forma específica como se desenvuelven las organizaciones ilegales en el contexto del microtráfico en las ciudades latinoamericanas. Este segundo ensayo parte de hacer una reflexión profunda sobre la estructura de poderes y dispositivos (en el sentido filosófico amplio de Foucault) que configuran las organizaciones ilegales con el propósito de reproducirse en un contexto de represión en su contra. El tercer artículo propone otro modelo analítico para explicar los procesos de corrupción que impulsan los traficantes en los eslabones intermedios de la cadena productiva del narcotráfico, con el propósito de transportar y traficar drogas a escalas grandes y medianas a nivel transnacional. Este tercer ensayo hace una contribución a la comprensión del reciente auge que hatenido el tráfico de cocaína a Europa, consolidando una problemática que hasido denominada por algunos investigadores como un “cancer de la corrupción”.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Essays on Telecommunications Regulation and Innovation Economics
    (2023-08-02) Clavijo Romero, Renzo Alejandro; Roig, Guillem; Flórez, Jorge; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    La expansión de las redes de telecomunicaciones móviles permite el acceso a nuevos productos tecnológicos. Los servicios de banca móvil, como las billeteras electrónicas y el dinero móvil, impulsan nuevos negocios para los operadores de redes y terceros, y sirven como canal para la inclusión financiera. El costo de las transacciones entre consumidores es un tema de interés, ya que estas tarifas pueden ser utilizadas por los operadores de red para comportarse de manera anticompetitiva. En el Capítulo 2, analizo las implicaciones de regular el precio minorista de una empresa dominante en un mercado donde los consumidores se suscriben a cualquiera de las dos plataformas para enviar y recibir transacciones, como transferencias de dinero. El trabajo está motivado por observar que en algunos mercados bancarios los precios minoristas están regulados pero en otros no. La implicación política de mis hallazgos establece que este tipo de regulación provoca un aumento de los precios minoristas. En industrias como la farmacéutica y la tecnología, la investigación y el desarrollo son un factor clave para la innovación. En el mercado de los videojuegos, Nintendo y Sega se embarcaron en una carrera de innovación para la consola de 16 bits. Sega, jugando como el retador en el mercado, lanzó una consola de 16 bits justo antes que Nintendo. Resulta que Nintendo ya tenía disponible una consola de 16 bits cuando Sega lanzó su producto. En el Capítulo 3, escrito junto con el profesor Guillem Roig Ph.D., analizamos los incentivos de un incumbente para retrasar la introducción en el mercado de un producto descubierto. Cuando la innovación descubierta es altamente rentable, si el titular descubre la innovación primero, tiene un incentivo para retrasar el lanzamiento del producto al mercado. Esta estrategia busca capturar las ganancias del monopolio desanimando al participante a continuar en la carrera. Nuestros resultados implican que la política pública debe apuntar a fomentar las empresas conjuntas de investigación. Otra cuestión relevante en los mercados de telecomunicaciones se relaciona con los costos de cambio. Las empresas pueden usar los costos de cambio como un dispositivo de bloqueo para disuadir a los consumidores de buscar mejores ofertas de otros proveedores. En respuesta, los reguladores persiguen la eliminación de los costos de cambio para fomentar la competencia. En Colombia, el regulador del mercado de las telecomunicaciones prohibió el uso de Cargos por Terminación Anticipada -ETF- en los servicios de telecomunicaciones móviles. Las empresas se opusieron a la prohibición, afirmando que los ETF son el vehículo para fomentar la penetración de nuevas tecnologías. Esto sería así, ya que los consumidores podrían comprar teléfonos móviles a un precio más bajo con solo aceptar el ETF. Los efectos en el mercado de teléfonos móviles han demostrado ser beneficiosos. Sin embargo, no hay evidencia hasta la fecha sobre el resultado de esta regulación en los mercados de voz móvil e Internet móvil. En el Capítulo 4 abordo esta pregunta. Encuentro que esta regulación fue beneficiosa ya que los precios disminuyeron en la provisión de voz móvil. No hay ningún efecto en la provisión de acceso a Internet móvil.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Tres ensayos empíricos de economía aplicada
    (2022-11-11) Ordóñez, Juan Sebastián; Oviedo Arango, Juan Daniel; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    Esta tesis consta de tres estudios empíricos de economía aplicada, en los cuales se utilizan diferentes metodologías, técnicas y métodos estadísticos, así como diferentes fuentes de información entre las cuales se encuentran fuentes tradicionales y no tradicionales de datos. El primer capítulo tiene como objetivo comprender la relación entre diferenciación y resiliencia para la formulación e implementación de medidas de iniciativa pública y privada que permitan identificar anticipadamente riesgos para minimizar la fragilidad de ciertos mercados de alojamiento. En el sector hotelero existe un alto grado de diferenciación horizontal, que se puede presentar en la localización o la oferta de servicios que se adapta para los diversos tipos de clientes. Este evalúa los efectos heterogéneos que se presentan ante caídas exógenas de la demanda, de acuerdo con el nivel de diferenciación horizontal. Para esto se utilizan diferentes fuentes de datos que se integran, como lo son: i) Datos Administrativos, ii) encuestas, y iii) fuentes no tradicionales de información, obtenidas a través de búsquedas en portales web facilitadores para la venta de habitaciones de hotel y la API de Google. A partir de la estimación de especificaciones de diferencias en diferencias, los resultados sugieren una mayor resiliencia en aquellos establecimientos que realizan un mayor esfuerzo por diferenciarse geográficamente o en su oferta de servicios. El segundo capítulo se propone estudiar el impacto del cambio temporal en la recolección de datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), de donde se obtiene información relacionada con los ingresos y cálculos de pobreza, como consecuencia de las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno Nacional de Colombia entre marzo y julio del 2020. El confinamiento estricto implementado por el Gobierno Nacional como medida de contención a la expansión de la pandemia causada por el COVID-19 generó retos en los operativos de recolección de datos a través de encuestas de hogares. Como resultado, las encuestas con métodos de recolección presenciales migraron a modalidad remota, a través de encuestas telefónicas, lo cual podría haber modificado los posibles sesgos de reporte de variables como los ingresos. Este artículo estudia el efecto de cambio en el modelo de recolección de información en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de Colombia sobre el reporte de ingresos laborales. Para ello, se explota la variación geográfica en la implementación de métodos de recolección y la integración de la encuesta con un registro administrativo de seguridad social para cuantificar la variación en el reporte. Los resultados son relevantes para estudiar el impacto de los métodos de recolección en los sesgos de reporte de las encuestas y el uso métodos de integración de datos provenientes de diferentes fuentes. Este capítulo fue co-autorado con Juan Daniel Oviedo, Andrés García Suaza y José Lobo. Finalmente, el tercer capítulo tiene como objetivo analizar el modo en el que las plataformas de compras en línea influyen en la toma de decisiones de los viajeros al momento de elegir hoteles, así como con los efectos sobre su rentabilidad y la de su competencia. El creciente uso de plataformas para compras online de bienes experiencia cuya compra no es recurrente y en las que el oferente tiene privilegio de información, como los alojamientos, genera externalidades positivas, ya que las experiencias pasadas de los consumidores proveen información útil para la toma de decisiones por los viajeros y los hoteles competidores. De este modo, este artículo evidenciará, a través de un modelo espacial auto-regresivo Durbin, cómo la divulgación de información acerca de experiencias pasadas en hoteles competidores con atributos similares genera un efecto en la rentabilidad propia. Esta investigación utiliza una base de datos innovadora que vincula datos de encuestas de alojamiento y registros administrativos de turismo con datos recopilados por un web-crawler de las plataformas web facilitadoras y la API de Google Cloud.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Essays on the political economy of civil wars in developing countries
    (2022-11-15) Rivera Triviño, Andrés Felipe; Vargas Duque, Juan Fernando; Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario
    Desde muy pequeño fui consciente de la historia de violencia en Colombia. Eso implicó que pudiera vivir diferentes hitos históricos del conflicto armado del país. Por ejemplo, la muerte de Pablo Escobar y la eventual desmantelación del Cartel de Cali. Escuché desde las noticias las consecuencias de la violencia paramilitar en el momento que más disfrutaban de un poder político y militar a nivel local en Colombia. Al mismo tiempo, las FARC iniciaban un acuerdo de paz con el entonces presidente de Colombia Andrés Pastrana. Sin embargo, estas conversiones no llevaron al resultado esperado. La llegada de Alvaro Uribe al poder trajo consigo la implementación de la Seguridad Democrática lo cual generó un incremento significativo de la lucha contra grupos insurgentes. Un nuevo acuerdo de paz se inició con la guerrilla de las FARC, esta vez con resultados encaminados a terminar con el conflicto armado en Colombia. A pesar de que este acuerdo afectó de forma positiva la vida de muchas personas, especialmente aquellas asentadas en territorios tradicionalmente afectadas por el conflicto armado colombiano, hay mucho para hacer en el proceso de implementación. Todos estos eventos mencionados someramente en la descripción anterior afectaron las dinámicas de violencia a nivel local en Colombia. ¿Por qué la violencia es un fenómeno social tan común en Colombia? Responder esta pregunta no es tan simple. Esta pregunta me motivó a encaminar mis estudios doctorales a entender las dinámicas de violencia en Colombia, particularmente esas dinámicas asociadas al desarrollo del conflicto armado en el país. Los capítulos que acá presento tratan de examinar los efectos inesperados de políticas públicas encaminadas a reducir la violencia. Estas intervenciones, sin embargo, tuvieron el efecto opuesto. Estos capítulos investigan sobre el impacto de la guerra contra las drogas y del acuerdo de paz con las FARC firmado en el 2016 sobre las dinámicas de violencia a nivel local en Colombia. En el capítulo 1 argumentamos que procesos de paz pueden, de manera inadvertida, incrementar la violencia selectiva contra la población civil cuando estos procesos son incompletos en dos importantes dimensiones. Primero, sólo una fracción de los grupos armados activos participan en el acuerdo. Segundo, un gobierno central legítimo no puede establecer una presencia institucional permanente en ´areas previamente controladas por los grupos que participaron en el acuerdo. Bajo estas dos condiciones, el vacío de poder puede atraer grupos armados activos quienes se involucran en el uso de violencia selectiva control la población civil para obtener control territorial. Cuando estudiamos la experiencia reciente en Colombia, encontramos que el cese al fuego permanente declarado por la guerrilla de las FARC en el 2014 generó un incremento de la violencia contra líderes sociales perpetrada por grupos armados que no estuvieron involucrados en el proceso de paz en áreas controladas por las FARC. El objetivo de esta violencia es consolidar el dominio en estas ´areas. La violencia selectiva es reducida por ciertos factores tales como la capacidad estatal, y es exacerbada en lugares que son más valiosos entendidos como la presencia de conflictos sobre la posesión de la tierra. En el capítulo 2 analizamos si el uso de la violencia en una guerra civil es restringido por la necesidad que tienen actores armados de asegurar el control territorial. En especial, el artículo examina el efecto causal de las operaciones de erradicación aérea dirigidas a reducir la producción de coca en los patrones de violencia ejercida contra la población civil por parte de la guerrilla de las FARC y grupos paramilitares, dos de los grupos armados más reconocidos en la historia del conflicto armado en Colombia. Los resultados muestran que las operaciones de erradicación impulsaron la violencia contra la población civil. En general, estos resultados sugieren que disputas por el control territorial son generadas por la presencia militar del estado, más que por significar un choque económico negativo. Los repertorios y los objetivos de violencia dependen de dos factores: la importancia estratégica de un territorio, y el nivel de cooperación entre la población civil y los grupos armados. En el capítulo 3 investigamos las consecuencias de expresar las preferencias por la paz o la guerra en Colombia, en donde la mayoría de las personas votaron en contra del acuerdo de paz final alcanzado entre la guerrilla de las FARC y y el gobierno en un plebiscito por la paz sostenido en Octubre del 2016. Usamos un diseño de regresión discontinua en donde la proporción de votos es usada como la variable de puntaje, e identificamos un incremento diferencial de la violencia en municipios que no aprobaron el plebiscito. Este efecto se concentra en municipios previamente controlados por las FARC y en municipios donde se reporta la presencia de cultivos de coca y minería. Estos resultados apoyan el argumento que el acuerdo de paz representó una oportunidad para los grupos armados no acogidos por el acuerdo para luchar por las rentas económicas previamente controladas por la guerrilla de las FARC. Estos grupos usan el resultado del plebiscito por la paz como una señal para determinar el costo de controlar territorios donde estuvo las FARC.