Maestría en Derecho y Gestión Ambiental

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 67
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Gestión comunitaria y sostenible de los residuos sólidos por parte del Consejo Comunitario COCOMACIA: un mecanismo para mitigar la crisis ambiental en el río Atrato
    (2024-03-04) González Moreno, Viviana; Díaz Reyes, Carlos Enrique
    La indebida gestión de residuos sólidos viene agudizando problemas socioambientales a nivel global, siendo esta tan solo la punta del iceberg de un sistema económico insostenible, basado en un modelo de explotación intensiva de recursos y de descarte irracional de materiales, que desconoce leyes termodinámicas como la de la entropía. La disposición final se ha convertido así en la opción más difundida para el manejo de los residuos sólidos, principalmente por sus bajos costos de operación. No obstante, es inviable en el largo plazo, por lo que modelos de economía circular, que propenden por minimizar la presión sobre los ecosistemas maximizando el uso de los materiales extraídos, se avisaron como cambios ineludibles. En zonas rurales de Colombia, sin embargo, la gestión de los residuos sólidos se encuentra aún en un estadio anterior, pues el servicio de aseo no es garantizado y por tanto no existen ni siquiera sistemas que brinden una disposición final adecuada, exacerbando así problemas ambientales y sanitarios para la población. Es por esto que este trabajo propone un esquema comunitario para la gestión de residuos sólidos en el medio Atrato, Chocó, que sea autogestionado por el Consejo Comunitario COCOMACIA dada su estructura organizativa como autoridad étnica. Para su puesta en marcha, se presenta una hoja de ruta con aspectos jurídicos, técnicos y económicos a considerar para la sostenibilidad en el tiempo de este esquema, que, llevado a cabo, contribuiría a la reducción de la contaminación ambiental, el mejoramiento de las condiciones sanitarias, el fortalecimiento de la base organizativa del consejo, y en general el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural.
  • Ítem
    Embargo
    Compensar con la gente: la incorporación de las OMEC en el licenciamiento ambiental
    (2023-12-15) Giraldo Murillo, Natalia; Gómez Giraldo, Steven; Restrepo Rodriguez, Marcela Andrea; Hofman Quintero, Juana Marina
    En Colombia buena parte de los conflictos socioambientales se originan por la ausencia de participación de los pobladores locales en los procesos de decisión sobre el uso, acceso y aprovechamiento de los recursos naturales que permiten sus modos de vida. Uno de los detonantes de los conflictos socioambientales es la licencia ambiental, un instrumento de manejo que no contemplan la articulación entre los proyectos y las comunidades. Esta falta de articulación incide en la efectividad de las medidas de compensación, toda vez que las empresas no logran asegurar la implementación y permanencia de las medidas asociadas. Sin embargo, se propone que pueden convertirse en el mecanismo que abra la puerta a la participación local, al tiempo que permita el cumplimento del objetivo de compensación, mediante la inclusión de la figura de las Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC). En este artículo se destaca el potencial de las figuras OMEC como un nuevo modo de compensar en el marco del manual de compensaciones del componente biótico, contribuyendo a la efectividad de la compensación, al tiempo que promueve la participación, la inclusión de valores socioeconómicos y la gobernanza ambiental. Para tal fin, se proponen criterios técnicos, sociales y jurídicos a partir del análisis de información secundaria disponible, para que sean tenidos en cuenta por el regulador, las autoridades ambientales y los solicitantes de las licencias. Todo lo anterior, con el fin de buscar mecanismos que ayuden a reducir la conflictividad socioambiental en el país.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Adecuación de la institucionalidad colombiana para garantizar derechos en la crisis climática
    (2023-08-12) Ramírez Ferreira, María Camila; Carianil Toledo, Laura Gabriela; Muñoz Ávila, Lina Marcela
    Este trabajo es el resultado de la participación en la Primera Escuela de Invierno de Derecho Ambiental: La Litigación Climática en la Universidad de Chile, se presento como trabajo final un póster científico donde se analizó la sentencia en segunda instancia del Consejo de Estado de Colombia del 06 de julio de 2023 por una acción de incumplimiento de la Ley de Cambio Climático de Colombia que buscaba que se adoptaran las medidas necesarias para la gestión de los impactos climáticos generados por el sector carbón en el marco de la política de cambio climático. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca otorgó seis meses a los Ministerios de Ambiente y de Minas para el cumplimiento de sus compromisos climáticos, lo que genera la necesidad de una adecuación institucional para el cumplimiento de los acuerdos climáticos y la garantía de derechos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Minería ilegal de oro: desafíos para la gobernabilidad y la protección ambiental en territorios indígenas de Guanía
    (2023-10-13) Arevalo Acevedo, Martha Liliana; Zuluaga Madrid, Juliana
    En la subregión Amazonia suroriental o planicie, se encuentran localizados los departamentos de Amazonas, Guainía, Vaupés y el sur del Vichada con una extensión de 63 % de la subregión. En esta región amazónica confluye una diversidad biológica y cultural, formas de organización étnicas con sistemas de conocimiento y gobierno propio, en el que se incluyen los mecanismos de manejo del territorio. La minería de oro en Colombia ha sido una actividad económica y ancestral que ha estado inmersa en los usos y costumbres de comunidades campesinas, indígenas y negras del país. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha atraído diferentes intereses económicos y prácticas ilegales en diferentes zonas del país, de las que no ha sido ajeno el departamento del Guainía, que, en medio de su biodiversidad y multiculturalidad étnica, se expone, por esta causa, a la degradación de sus recursos naturales. El desarrollo de la minería ilegal y la utilización desmesurada del mercurio puede acarrear violaciones a los DDHH, conlleva afectaciones ambientales, sociales, políticas, daños a la salud humana y ecosistemas, y debilita, entre otras, las formas organizativas que se han instituido en los territorios. Estos escenarios imponen a las autoridades indígenas, en el marco de su autonomía y gobierno propio, la necesidad de adoptar decisiones y estrategias para la protección del territorio y los recursos naturales; a partir de relaciones, negociaciones, confrontaciones y participación que tienen que establecer con el Estado y diversos actores en el territorio.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Proyectos fotovoltaicos flotantes (FPV): Consideraciones ambientales, geográficas y sociales para su desarrollo en Colombia.
    (2023-11-15) Aranguren Avila, Luis Alejandro; Blanco Redondo, Mauricio Enrique
    La presente investigación desea analizar el potencial del sistema de generación de energía renovable no convencional de paneles solares fotovoltaicos flotantes o FPV (por sus siglas en ingles) y con ello proponer una manera de ayudar a disminuir emisiones contaminantes y cumplir con los objetivos nacionales y mundiales con respecto a la disminución de emisiones. Estos proyectos generan energía de la misma manera que un proyecto fotovoltaico convencional, sin embargo, la localización donde se van a desplegar estos proyectos es diferente, en este caso son superficies de agua. Entre las metas de los objetivos de la agenda 2030, en el punto 7 acerca de la “energía asequible y no contaminante”, se quiere garantizar al acceso universal a los servicios energéticos y aumentar la proporción de energías renovables. Si bien las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles no son el único factor que incrementa el fenómeno de calentamiento global se desea que al menos la energía eléctrica que usan los usuarios finales en sus casas, oficinas e industrias sea de una fuente menos contaminante. Para la elaboración de este trabajo se tomaron 28 embalses con un área igual o mayor de 250 hectáreas, asumiendo que no se va a usar el total del área y partiendo de otros estudios donde se tomaban desde el 1% del área hasta el 60% de la misma. Se considera que tomar menos de 250 hectáreas de área para la realización de este estudio no resultaría en un valor agregado donde se pudieran implantar proyectos de generación que tuviesen un interés principalmente comercial. Partiendo de estas ubicaciones se hallaron las variables para hacer un estudio de potencial de generación de energía en estas ubicaciones, se hallaron también los usos (beneficios para los humanos) que tienen cada embalse y laguna como suministro de agua potable, actividades recreativas y de turismo, actividades económicas, pesca de supervivencia y deportiva, entre otras. Los proyectos FPV generan una serie de beneficios, entre ellos el de eliminar el costo de adquisición de tierras, que a su vez genera un costo asociado al uso del cuerpo de agua, costo que decidirá la autoridad ambiental si el cuerpo de agua en cuestión es manejado por ellos. También, parte importante de este trabajo es el de mostrar a la persona de interés los ahorros en emisiones de carbono que se pueden lograr, para esto se debe tomar el factor de emisiones en Colombia para el SIN Sistema Interconectado Nacional, en este caso compete tomar el factor de emisión de la red para proyectos eólicos y solares en 2019 de 0.591 t CO2eq/MWh dado por la UPME mediante resolución 385 del 2020. Llegar a un consenso sobre que debe ser más importante en este proyecto, si priorizar el enfriamiento del panel para lograr mayores rendimientos de generación de energía o el de mantener la evaporación del cuerpo de agua al mínimo, dado que dependiendo de estas variables cambiará el diseño del sistema que se quiere evaluar.