Análisis de la normatividad forestal en Colombia y su relación con la región de la Orinoquia caso de estudio Municipio La Primavera, Vichada
Date
2008Share
Citation
Summary
Esta monografía busca analizar cómo la normatividad forestal en la región de la
Orinoquia, específicamente en el municipio de la Primavera, Vichada, puede convertirse
en un factor generador de condiciones favorables para el desarrollo regional.
Inicialmente, en el proyecto de la investigación, se propuso realizar el análisis a
partir de la Ley General Forestal, pero en el transcurso del trabajo fue necesario
replantear este foco de estudio, porque esta fue declarada inexequible por la Corte
Constitucional Colombiana.
Sin embargo, este viraje no afecta, sustancialmente el trabajo, ya que el
propósito, más general, de la Ley era ordenar y agrupar las distintas medidas,
instrumentos y disposiciones sobre el sector forestal que estaban dispersos en leyes
anteriores, decretos reglamentarios y planes específicos formulados desde 1959 en
adelante, por lo tanto al desaparecer la Ley, se regresa a la situación anterior, sin que
desaparezcan los aspectos puntuales para el análisis, como son: la regulación de todas las
actividades relacionadas con plantaciones forestales. La conservación y el manejo
sostenible de bosques naturales y el establecimiento de varias plantaciones forestales. El
otorgamiento del Certificado de Incentivo Forestal (CIF), mecanismos de financiación,
créditos, estímulos, incentivos, exenciones y garantías a la inversión. Las competencias
para los diferentes entes e instituciones locales, regionales y nacionales.