Últimas publicaciones
Ítem
Embargo
DNA barcoding for identification and phylogenetic inference of (Diptera; Ceratopogonidae) polinators of cacao
(Universidad del Rosario, ) Tamayo Ceballos, Ivan Mateo; Richardson, James Edward; Sanchez Andrade, Adriana; Salazar Clavijo, Camilo Andrés
La pérdida de biodiversidad está ocurriendo a gran escala y la necesidad de monitorearla es cada vez más necesaria. El uso de técnicas morfológicas se puede mejorar con el uso de herramientas moleculares para ayudar a resolver los vacíos en el conocimiento de la diversidad y la historia evolutiva de las especies. El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso del gen mitocondrial citocromo c oxidasa 1 (COI) como marcador de código de barras de ADN para caracterizar mosquitos como posibles polinizadores en cultivos de cacao colombianos. El estudio se implementó en los departamentos del Meta y Norte de Santander. Los taxones muestreados directamente de las flores se analizaron para evaluar su diversidad y relación filogenética utilizando la máxima verosimilitud (ML) y la inferencia bayesiana (BI). Generamos secuencias de aproximadamente 656 pb para 25 individuos Culicomorpha, 13 del Meta y 12 del Norte de Santander y descargamos 388 secuencias de las familias Ceratopogonidae y Chironomidae de GenBank. El análisis de las secuencias COI revela que nuestras secuencias se ubicaron en tres grupos de linajes de Ceratopogonidae (Forcipomyia, Dasyhelea y Stilobezzia) y cinco linajes no resueltos de Chironomidae. También encontramos que las especies que visitaron las flores de cacao en las plantaciones de Meta y Norte de Santander representaban dos grupos separados, que pueden estar influenciados por los procesos orogénicos de las montañas de los Andes. La reconstrucción filogenética indicó que la mayoría (n=17) de nuestras secuencias se resolvieron en el grupo Forcipomyia. Adicionalmente, ninguna de nuestras secuencias fue idéntica a las secuencias de GenBank, lo que refleja un sesgo de investigación para las regiones templadas del norte y la necesidad de más estudios sobre especies tropicales. Nuestros datos ofrecen nuevas secuencias moleculares de Ceratopogonidae colombianos para el desarrollo de un inventario global de especies polinizadoras de plantas de interés económico, como el cacao. Se sugiere también la necesidad de seguir muestreando taxones tropicales para esclarecer la historia evolutiva de estas familias de moscas.
Ítem
Embargo
Efecto de la perseverancia de la red de pares sobre el rendimiento académico
(Universidad del Rosario, ) Robayo González, Mónica Alejandra; Cortés Cortés, Darwin
En este trabajo estimamos el efecto del grupo par sobre el rendimiento académico con base en la perseverancia de la red de estudio, teniendo en cuenta información de habilidades socioemocionales y redes de pares de estudiantes de primer semestre de una de las mejores universidades a nivel académico de Colombia. Para identificar el efecto de la red, planteamos un modelo de variables instrumentales con el fin de resolver el problema de endogeneidad reflejada en la red de pares de primer grado, y empleando como instrumento la red de pares de segundo grado. Los resultados sugieren que la perseverancia de la red de pares aumenta 0.11 desviaciones estándar el rendimiento académico del estudiante. De igual forma, encontramos efectos heterogéneos importantes del estimado entre hombres y mujeres, los cinco grandes rasgos de la personalidad Big-5, otros factores no cognitivos como la maleabilidad de la inteligencia y el autocontrol, por áreas de conocimiento, y características de los colegios. Además, estudiamos los efectos del grupo par considerando comportamientos académicos de los estudiantes. Por último, realizamos una prueba de robustez utilizando como instrumento alternativo la red de pares en tercer grado, dada la cercanía de la red en segundo grado con la red de amigos. Estos resultados nos indican que la perseverancia de la red de estudio se comporta como un buen determinante del rendimiento académico.