Browsing Especialización en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo by Title
Now showing items 11-16 of 16
-
Modulación del dolor en pacientes oncológicos usuarios de morfina en el hospital Universitario Mayor de Mederi 2019. Descripción de una cohorte
El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial y Colombia no escapa a este problema. Dentro de los síntomas que afectan a los pacientes diagnosticados con cáncer, el dolor es uno de los más importantes, ...Tesis de maestría. 2021
-
Morfina nebulizada y percepción de disnea maligna en un hospital de cuarto nivel de Bogotá
Justificación y objetivo: La disnea maligna es un síntoma prevalente en el paciente con cáncer, siendo los opioides sistémicos la primera línea de manejo. Esto se ha asociado a efectos adversos frecuentes y se ha propuesta ...Trabajo de grado. 2017
-
Perfiles de prescripción de Gabapentina y Pregabalina en pacientes de tres entidades promotoras de salud colombianas. 2016 – 2018
La pregabalina y gabapentina hacen parte de la primera línea de manejo de dolor neuropático. En los últimos 10 años, se han convertido en fármacos de alta prescripción en todo el mundo.Se han descrito eventos adversos,y ...Trabajo de grado. 2020
-
Sindrome doloroso post mastectomía: incidencia y características en una población Bogotana: Hospital Universitario Mayor Méderi 2018-2019
Introducción: El cáncer de mama se ha constituido como la primera causa de cáncer en las mujeres de nuestro país, se ha descrito una supervivencia del 79,6% a dos años posterior al tratamiento, y una de las principales ...Trabajo de grado. 2020
-
Síndrome de sobrecarga en cuidadores de pacientes del Hospital Universitario Mayor - Méderi, Bogotá 2018-2019
Antecedentes: La enfermedad acarrea alta carga a las diferentes partes que componen el proceso de cuidado. Esta sobrecarga la pueden presentar los cuidadores informales con efectos deletéreos para su salud y la de los ...Trabajo de grado. 2019
-
Uso de estimulación eléctrica medular en el manejo de síndrome doloroso regional complejo: revisión sistemática
La estimulación eléctrica medular (EEM), es una técnica mínimamente invasiva, segura, con pocos efectos secundarios y resultados favorables en patologías crónicas asociadas a dolor severo de difícil manejo, tal como es el ...Trabajo de grado. 2016