dc.contributor | Universidad del Rosario. Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.contributor | Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica |
dc.creator | Serrano-López, Adriana-María |
dc.date.accessioned | 2012-07-12T13:00:58Z |
dc.date.available | 2012-07-12T13:00:58Z |
dc.date.created | 2012 |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.issn | 1909-0501 |
dc.identifier.issn | 1909-0501 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3572 |
dc.description | ¿Qué criterios determinan un nuevo estereotipo de la mujer colombiana? Para dar respuesta este interrogante. El Grupo de Investigación en Estudios de Género (GEN) de la Universidad del Rosario, hizo un análisis sobre la transformación de la imagen social de la mujer en Colombia entre la época de la Colonia y nuestros días. Para ello, se basó en un especial publicado por Revista Semana en octubre de 2005.
Este estudio plantea, entre otros puntos, que la tipificación o estereotipo de la mujer colombiana del siglo XX es el de una mujer urbana, de clase alta, educada y que sobresale por sus logros individuales más que sociales. La mujer de hoy está totalmente inmersa en el sector productivo y ha cambiado su forma de relacionarse con el entorno familiar. Si antes se destacaba a “la buena madre y esposa”, en la actualidad se señala la insuficiencia del desarrollo de estos roles para la autorrealización de la mujer como individuo. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad, Ciencia y Desarrollo, ISSN 1909-0501, V. 7 Fascículo 10 (2012) |
dc.relation.uri | http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.subject | Mujer |
dc.subject | Tipificación |
dc.subject | Roles de género |
dc.subject | Individuo |
dc.subject | Colombianas modernas |
dc.subject | Educación femenina |
dc.subject | Productividad femenina |
dc.subject | Entornos urbanos |
dc.subject.lemb | Publicaciones universitarias |
dc.subject.lemb | Publicaciones académicas |
dc.subject.lemb | Educación superior |
dc.subject.lemb | Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) |
dc.title | De Policarpa a Shakira : la construcción de una nueva mujer colombiana |
dc.type | workingPaper |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Documento de trabajo |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.relation.citationIssue | Fasc. 10 |
dc.relation.citationTitle | Universidad, Ciencia y Desarrollo |
dc.relation.citationVolume | Vol. 7 |