Representaciones colectivas del conflicto armado colombiano: un estudio en menores desvinculados de grupos armados ilegales
Date
2007Share
Citation
Summary
El conflicto armado colombiano es un fenómeno social, político, económico y
simbólico que exige una lectura interdisciplinaria y desde la perspectiva de sus
múltiples actores para lograr, en cierta medida, su comprensión. En este sentido, en
la escena actual de la confrontación interna del país se cuenta con la posibilidad de
obtener la mirada peculiar de aquellos que fueron protagonistas de la guerra, los
excombatientes de los grupos armados ilegales y entre ellos un sector poblacional
marginal, los menores de edad. Este último conglomerado social ha sido reconocido
desde hace pocos años como un agente presente en el conflicto armado, pero no sólo
como víctima sino también como actor directo de la violencia armada.
Por lo tanto, la presencia de los menores en los grupos armados ilegales ha
guiado recientes investigaciones que se centran en los factores que motivan su
vinculación a las organizaciones irregulares, la violación a sus derechos
fundamentales, las medidas de protección y reeducación que el Estado debe
ofrecerles para su reintegro a la civilidad, las implicaciones psicosociales, físicas y
legales de su experiencia en la guerra, y las políticas encaminadas hacia la
prevención de esta problemática.
Collections
- Pregrado en Sociología [173]