Ítem
Acceso Abierto

Procesos estructurantes de la diferenciación campesina : estudio de caso en las veredas La Unión y Perico de Sibaté, Cundinamarca
Título de la revista
Autores
Sanabria Salgado, José Felipe
Archivos
Fecha
2014-10-15
Directores
Rodríguez Jiménez, Nadia Margarita María
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La diferenciación campesina se entiende a partir de la existencia de grupos, al interior de la sociedad campesina, que presentan desigualdades entre sí, bien sea de tipo económico, de poder, de prestigio, de educación o consumos culturales. De esta manera, a través del estudio de la diferenciación campesina, esta investigación permitirá comprender mejor las condiciones de vida desiguales en términos económicos, políticos y de calidad de vida de los diferentes grupos campesinos estudiados. Para entender estos procesos, la investigación se centra en las transformaciones en el acceso a los medios de producción, el acceso y tenencia de la tierra y las transformaciones productivas; todo ello con el fin de evidenciar la manera en que los campesinos se adaptan y resisten en un contexto adverso producto de políticas neoliberales.
Abstract
Palabras clave
Campesino , Acceso a la tierra , Tenencia de la tierra , Desigualdad , Nueva Ruralidad , Pluriactividad