La política de defensa y seguridad democrática en Colombia (2002 - 2004): ¿promoción del miedo o profundización democrática?
Date
2014-11-13Share
Citation
Summary
Desde el inicio de su primera gestión presidencial, en el año 2002, el presidente Álvaro Uribe Vélez convirtió el concepto de Seguridad Democrática en un término recurrente para invocar una política de seguridad que legitimara la acción del Estado contra las principales amenazas identificadas por los colombianos: el terrorismo (condensado en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC - EP) y el narcotráfico. La presente investigación tiene como objetivo discutir si este discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez que privilegia, entre los años 2002 y 2004, una política del miedo, fue una estrategia de marketing del miedo o fue una estrategia de profundización democrática.
Abstract
From the start of his first presidential administration, in 2002, President Álvaro Uribe Vélez developed the concept of democratic security in a recurring term to invoke a security policy that legitimara action by the State against the main threats identified by Colombians: terrorism (condensed in the revolutionary armed forces of Colombia, FARC - EP) and drug traffickin