Search
Now showing items 1-10 of 160
Representaciones sociales de la práctica de la natación en un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual en la ciudad de Bogotá D.C.
Introducción: La actividad física como práctica social en la población con discapacidad intelectual, posibilita una infinidad de representaciones que deben identificarse para determinar con mejor precisión los beneficios ...

Características de los cuidadores asociadas al acceso a consulta odontológica en niños colombianos menores de 5 años
Introducción: La caries de la infancia temprana es la patología oral más prevalente en los niños según el Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB) IV. El cuidador es el responsable principal de la salud de un niño, y existen ...

Ciencia, tecnología e innovación en Colombia desde la Gran Encuesta en Salud 2019
Colombia es un país latinoamericano que tiene un contexto social y político complejo el cual no ha permitido asignar recursos suficientes para el campo de la investigación, ciencia, tecnología o innovación. Lo anterior es ...

Exposición laboral a solventes en empresas afiliadas a una administradora de riesgos laborales 2011 - 2014
Introducción: En Colombia la exposición a solventes orgánicos se ha caracterizado como un problema de Salud Pública, por la gran utilización en la industria, por las formas inapropiadas de manipulación y disposición de ...

Etapas de cambio comportamental frente al consumo de drogas ilegales, tabaco y alcohol en escolares de 9 a 17 años de Bogotá – Colombia
Objetivo: El propósito del estudio fue describir estadísticamente las etapas de cambio comportamental frente al consumo de sustancias psicoactivas –SPA– (alcohol, tabaco y drogas ilegales) en escolares entre 9 y 17 años ...

Valores de referencia de la fuerza prensil en escolares colombianos. Estudio FUPRECOL
The primary aim of this study was to generate normative handgrip strength (HG) data for
10- to 17.9-year-olds. The secondary aim was to determine the relative proportion of Colombian
children and adolescents that ...

Prevalencia de neumoconiosis y hallazgos espirométricos en trabajadores expuestos a polvo de carbón en minería subterránea en el Departamento de Cundinamarca, Colombia, 2014
Objetivo: Determinar la prevalencia de neumoconiosis y caracterizar los resultados de la espirometría y la presencia de síntomas respiratorios en trabajadores expuestos a polvo de carbón por las labores realizadas en minas ...

Factores sociodemográficos, y laborales relacionados con la calificación de pérdida de la capacidad laboral de patologías de origen laboral y común por la junta regional de calificación de invalidez del meta 2012 - 2013
Introducción: Fueron calificados en Colombia con pérdida de la capacidad laboral (PCL), de Incapacidad Permanente Parcial (5%-49%), 54.272 casos, de los cuales en el Departamento del Meta se calificaron 730 casos. Objetivo: ...

Prevalencia de dolor lumbar y su relación con factores de riesgo biomecánico en persona de enfermería
Objetivo Determinar la prevalencia de dolor lumbar y su relación con los factores de riesgo biomecánico en el personal de enfermería de una entidad de salud de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá, entre el año 2014 y 2015. ...

Geographical distribution, socioeconomic status and health- related physical fitness in adolescents from a large population-based sample from Bogotá, Colombia: the ser study
Background: The negative gradient between socio-economic status and prevalence of non-communicable disease in adulthood has prompted investigation of potential foundations based in childhood. The objective of the present ...
