Ítem
Restringido

Diagnóstico del servicio de urgencias y propuesta para la adecuación del centro regulador de urgencias en el hospital San Rafael de Tunja
dc.contributor.advisor | Pérez-Gómez, Carlos-Hernan | |
dc.creator | Camargo Mateus, María Luisa | |
dc.creator | Camargo Mateus, Mario | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia de la Salud Pública | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-03T14:55:14Z | |
dc.date.available | 2020-04-03T14:55:14Z | |
dc.date.created | 2000 | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | La propuesta del “Centro Regulador de Urgencias para el Hospital San Rafael de Tunja, Boyacá 1999” pretende adecuar el espacio físico, dotado con los equipos técnicos, espacios adecuados con el número de personas que laboran en él y el talento humano capacitado para la atención de las actividades propias de su servicio que pueda garantizar la prestación de servicios médicos oportuno y con calidad. La nueva Constitución Política, en lo relativo a la salud, establece la seguridad social como un derecho irrenunciable de los habitantes del territorio nacional y como un servicio público obligatorio cuya organización debe hacerse conforme a los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia. Garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud, siendo un servicio público a cargo del Estado, quien lo organiza, dirige, establece políticas, reglamenta, vigila y controla. El nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, creado por la Ley 100 de 1.993, cambia y reorganiza el sistema de prestación de servicios de salud, esta reforma va acompañada de la Ley 60 de 1.993 que fortalece el proceso de descentralización, constituyéndose ambas normas como los pilares del nuevo modelo de organización del sector salud, más descentralizado, con mayor participación y solidaridad para obtener la cobertura total de la población, meta que se deberá lograr en forma progresiva ampliando gradualmente los beneficios y los beneficiarios. Retomando el principio consignado en la Ley 10 de 1990 donde obliga a todas las Instituciones a prestar la atención inicial de urgencias, independientemente de la capacidad socioeconómica de los solicitantes del servicio. Teniendo en cuenta que el proceso de descentralización en el departamento de Boyacá no se ha desarrollado oportunamente en el sector salud, la prestación de los servicios de urgencias con enfoque de red se ha visto afectada, dando como resultado una atención insuficiente e inoportuna a la población por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud; además de factores como la falta de organización de los servicios, la difícil accesibilidad, la inadecuada capacidad resolutiva, la falta de planeación y voluntad política agravan el problema que afecta la gestión administrativa de las instituciones. Respondiendo a la problemática se plantea la elaboración del diagnóstico del servicio de urgencias del Hospital San Rafael de Tunja para la adecuación y organización de la red de urgencias pública para el mejoramiento en la prestación del servicio de las instituciones del departamento de Boyacá, ordenado por la Ley. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21475 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Administración | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Salud Pública | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD – Ley 10 de 1990, Reorganización del Sistema Nacional de Salud. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA – 1991. ECOE Ediciones, 8 Reimpresión, Agosto 1997 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD - Decreto 412 de 1992 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. – Ley 100 de 1993, La Seguridad Social en Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. – Ley 60 de 1993, Distribución de Competencias y Recursos | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. FUNDACIÓN SANTAFE DE BOGOTÁ. – Investigación Operativa Aplicada a los Servicios de Salud. 1990 Capitulo 2. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LOPERA, Josefina.- . Módulo Epidemiología e Investigación , Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1997 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SCHROEDER, Roger G.-. Administración de Operaciones. Toma de decisiones en la función de operaciones. Méjico. Ed. McGRAW-HILL. 3 ed. 1997 855 p. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Servicio de urgencias | spa |
dc.subject | Prestación de servicios de salud | spa |
dc.subject | Salud pública | spa |
dc.subject | Red de urgencias | spa |
dc.subject.ddc | Problemas & servicios de bienestar social | spa |
dc.subject.lemb | Hospital san rafael (Tunja, Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Servicio de urgencias en el hospital | spa |
dc.subject.lemb | Servicio médico de urgencias | spa |
dc.title | Diagnóstico del servicio de urgencias y propuesta para la adecuación del centro regulador de urgencias en el hospital San Rafael de Tunja | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |