Ítem
Acceso Abierto

Descripción de modelos de mediación comunitaria. El campesino del Alto Sumapaz, el modelo relacional simbólico y el jurídico institucional
Título de la revista
Autores
Cárdenas García, Ricardo
Archivos
Fecha
2010-10-10
Directores
Ramírez Perdomo, Eber Fernando
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La descripción de procesos sociales es una de las opciones más
significativas para que desde los ejercicios académicos se puedan desarrollar
investigaciones. En el presente trabajo el autor desde las herramientas
conceptuales, procedimentales, metodológicas y sociojurídicas realizó el análisis
de dos modelos de mediación como mecanismos para tratar conflictos
comunitarios. Por un lado el Modelo Relacional Simbólico (MRS), de otro el
modelo de mediación comunitaria campesina (MMCC) que históricamente ha
existido en la Región Rural del Alto Sumapaz. Del anterior análisis se pudo
establecer un diálogo que permitió concluir que los dos modelos son
procedimientos que han evolucionado en contextos tan diferentes como
complejos. Su implementación antes que replicarla es necesario estudiarla más
en profundidad desde cada uno de sus contextos, sin la intención fundamental
de incidir sobre los mismos y mucho menos sobre los campos específicos en
donde coexistes socialmente. La reconstrucción del discurso sumapaceño como
eje central de la investigación giró en torno al reconocimiento y exaltación de los
elementos y principios fundamentales del modelo de mediación campesina.
Esto se pudo construir a partir de entrevistas y desde el diseño cualitativo de un
grupo de discusión que dio cuenta del sistema de justicia alternativa existente.
Finalmente, el estudio académico durante la Maestría en Mediación Familiar y
Comunitaria, permitió hallar diferentes construcciones argumentativas que para
la presente investigación lograron aportar elementos críticos en campos como
los mecanismos alternativos de transformación de conflictos, la justicia
comunitaria, el pluralismo jurídico, la mediación y por supuesto al modelo
relacional simbólico (MRS).
Abstract
The description of social process it is one of the meaning options
during academics exercises that could develop in the research area. In the
present work, the author using concepts, procedures, methodologies and socialjudicial
performed an analysis of two models of intervention such as
mechanisms to solve communitarian conflicts. The first one, the Symbolic
Relational Model (SRM), the second one, the Rural Community Mediation Model
(RCMM), which has been for long time in the Rural del Alto Sumapaz Region.
Making an analysis of both procedures become to the conclusion that the
procedure to progress in a different complexity and context. Before to
implement it is necessary to study deeply in each one of the contexts without the
intention to fall into themselves and also in the places where they coexist. The
reconstruction of Sumapaceño speech as main part of the investigation of
recognition and exaltation of the elements are fundamentals principles of the
Communitarian Country Mediation. It could build making interviews and using
the qualitative design of a designed group that work with the justice alternative
existent. Finally, the academic study for the Master of Family and Community
Mediation allowed to find different argumentative structures for this research
were able to provide critical elements in such pitch as alternative mechanisms
for conflict transformation, community justice, legal pluralism, mediation and
of course the symbolic relational model (SRM).
Palabras clave
mediación comunitaria , justicia comunitaria , mediación campesina , región rural del sumapaz
Keywords
community mediation , community justice , communitarian country mediation , rural sumapaz region