Ítem
Acceso Abierto

Resultados del método Ponseti en niños mayores de 4 años
Título de la revista
Autores
Ocampo Chaparro, Pedro Alfonso
Archivos
Fecha
2017-02-02
Directores
Ocampo Chaparro, Juan Carlos
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: El método de Ponseti ha sido el patrón de oro en el tratamiento de pie
equino varo (PEV) en niños no deambuladores sin patología asociada, sin embargo
existe controversia en su efectividad en pacientes de mayor edad, con otras etiologías,
que ha sido tratado con múltiples procedimientos quirúrgicos, incluyendo la liberación
de tejidos blandos, osteotomías y fijación externa.
El objetivo de este estudio es describir la efectividad de este método en pacientes mayores
de 4 años con diversas etiologías atípicas, tratados en un Hospital Universitario
de Bogota.
Métodos: Se incluyeron 9 pacientes con PEV mayores de 4 años desde Diciembre de
2013 hasta diciembre de 2015. Los datos se obtuvieron de evaluaciones a los pacientes
y seguimientos clínicos durante el tratamiento con el método sin modificaciones a la
tecnica, que ingresaron a la consulta del Hospital Universitario y a la consulta privada
por diversas etiologías.
Resultados: Se logró corrección en la mayoría de los casos con equino varo del pie, en
pacientes deambuladores. La edad de inicio del tratamiento fue entre los 4 a 13 años. El
61,5% (8 pies) de los pacientes incluidos cursaban con PEV sindromatico.
Conclusiones: El método de Ponseti puede ser usado con éxito en niños mayores de 4
años tanto no deambuladores como deambuladores, si el tratamiento se realiza correctamente
y sin ninguna modificación. Es una gran herramienta para el manejo del pie
equino varo de diversas etiologías. Consideramos como recomendación el uso del método
de Ponseti como complemento del tratamiento quirurgico.
Nivel de evidencia: Tipo IV
Abstract
Palabras clave
Ponseti , Abandonado , Pie equino