Ítem
Acceso Abierto

Propuesta de creación de la Reserva Natural Municipal El Chuval en el Municipio de El Retén, Magdalena, Colombia
dc.contributor.advisor | Madriñán Valderrama, Luis Francisco | |
dc.creator | Perez Diaz, Rodrigo Esteban | |
dc.creator.degree | Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos | |
dc.date.accessioned | 2016-10-12T20:01:11Z | |
dc.date.available | 2016-10-12T20:01:11Z | |
dc.date.created | 2016-09-19 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Colombia se ha comprometido a nivel internacional a realizar acciones que conduzcan al país hacia el desarrollo sostenible, específicamente a proteger los recursos naturales. En línea con esta apuesta, la presente investigación propone la construcción de la Reserva Natural El Chuval, en el municipio El Retén, Magdalena. Para la construcción de dicha Reserva se realiza un diagnóstico que indica las principales características del Chuval, se identifican posibles riesgos para la conservación de sus valores ambientales, y se complementa el análisis con una propuesta de manejo que se enmarca en la metodología de Agendas Ambientales Locales desarrollada por la ONU. Pese a que el municipio es consciente de la relevancia ambiental del Chuval, aún no se han tomado decisiones definitivas para proteger esta zona, razón por la cual, la presente investigación busca llenar un vacío en el ordenamiento territorial del municipio, que fortalezca la protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta. | spa |
dc.description.abstract | Colombia is committed internationally to take actions that will lead the country towards sustainable development, specifically to protect natural resources. In line with this commitment, this research proposes the construction of the Natural Reserve El Chuval, in the municipality of El Retén, Magdalena. For the construction of the Reserve, diagnosis indicating the main features of Chuval is performed, possible risks to the conservation of its environmental values are identified, and the analysis is complemented with a management proposal that is part of the methodology Local Environmental Agendas developed by the UN. Although the municipality is aware of the environmental relevance of El Chuval, there have not been made final decisions to protect this area, and that is the reason why, this research seeks to fill a gap in the territorial planning of the municipality, to strengthen protection of the Ciénaga Grande de Santa Marta. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12406 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12406 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Benjumea, P. (2015, 27 de marzo). Diques, la nueva amenaza para la Ciénaga Grande. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/danos-ambientales-en-la-cienaga-grande-de-santa-marta/15477636 | |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, E., Dudley, N., Lindhe, A., Muhtaman, D., Stewart, C. y Synott, T. (Eds.) (2013). Guía genérica para la identificación de Altos Valores de Conservación. Red de Recursos de AVC (HCVRN). | |
dc.source.bibliographicCitation | Contreras, R., García, J. y Osorio, L. (2010). Articulando las Agendas Verde y Marrón en un contexto de Cambio Climático: Guía para la formulación de Agendas Ambientales Locales en Colombia. ONU Hábitat Colombia. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. | |
dc.source.bibliographicCitation | Corporación Autónoma Regional del Magdalena. (2012). Plan de Acción Corporativo Ambiental 2012-2015. Disponible en: http://www.corpamag.gov.co/archivos/planes/PACA2012-2015.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2010). Boletín: Perfil El Retén, Magdalena. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/47268T7T000.PDF | |
dc.source.bibliographicCitation | Diez, J., Escudero, H., Vázquez, a., Chanampa, M., Freddo, B., Massera, C., Feü, A., Porciel, D., Gómez, P., Jaimes, M., Duarte, Y., Martínez, N., Velázquez, V. y 57 Garnica, M. (2014). Hacia una geografía comunitaria: Abordajes desde la cartografía social y sistemas de información geográfica. Patagonia: Universitaria de la Patagonia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial de Buenos Aires. (2011). Sistemas de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial. La Plata: s.n. | |
dc.source.bibliographicCitation | Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. (2013). Síntesis del Proyecto GEF: Conservación de la Biodiversidad en las zonas de cultivos de palma. Cenipalma, Instituto Alexander von Humboldt, World Wildlife Fund y Banco Interamericano de Desarrollo Disponible en: http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/2013-05_S%C3%ADntesisProyectoGEF.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (2014) Mapa de coberturas de la tierra Escala 1:100.000 Zona norte | |
dc.source.bibliographicCitation | Forest Stewardship Council. (2012). FSC Principles and Criteria for forest stewardship. Disponible en: https://es.fsc.org/preview.pc-fsc-revisados-v5-0.a-118.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Forest Stewardship Council. (2016). Our History. Consultado en Febrero 18 de 2016. Disponible en: https://us.fsc.org/en-us/who-we-are/our-history | |
dc.source.bibliographicCitation | García, J. (s.f.). De las Agendas Ambientales Locales a la iniciativa Ciudades y Cambio Climático: lineamientos para una estrategia de cooperación sur-sur en América Latina y el Caribe. Bogotá: ONU HABITAT Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Garzón, N. y Gutiérrez, J. (2013). Deterioro de los humedales en el Magdalena Medio: Un llamado para su conservación. Fundación Alma – Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá: s.n. | |
dc.source.bibliographicCitation | Guhl, E., Durán, M., Zúñiga, A., Valencia, M., Zapata, A. y Macías, L. (2000) Vida y Región: Gestión Ambiental en el Valle del Cauca. Cali: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2009). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras: Departamento del Magdalena Escala 1:100.000. Bogotá: Imprenta Nacional | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2014) “Anti ranking” de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia. Disponible en: http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/c8eb398044ab6ec2bbd1ff9d03208435/IGAC+revela.pdf?MOD=AJPERES | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2016) [Sistema de Información Geográfica] Conflictos de uso del territorio colombiano, productos finales. Consultado en abril 30 de 2016. Disponible en: http://conflictosdeuso.igac.gov.co/visor3/map_default.phtml | |
dc.source.bibliographicCitation | Jenning, S., Nussbaum, R., Judd, N., y Evans, T. (2003). Herramientas prácticas para Bosques con Altos Valores de Conservación. Proforest. | |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno, M. (2014). Identificación preliminar de Áreas con Alto Valor de Conservación (AAVC) en 10 núcleos palmeros en las zonas palmeras norte y oriental de Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo – Global Environmental Facility – Fedepalma. | |
dc.source.bibliographicCitation | Municipio El Retén, Magdalena. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial: RETENgamos El Orden 2000-2008. Retén: s.n. | |
dc.source.bibliographicCitation | Municipio El Retén, Magdalena. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Disponible en: http://elreten-magdalena.gov.co/apc-aa-files/38336661313062656438656233363865/PLAN_DE_DESARROLLO_2012___2015_PDF.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Municipio El Retén, Magdalena. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Disponible en: http://elreten-magdalena.gov.co/apc-aa-files/38336661313062656438656233363865/plan-de-desarrollo-municipal-el-retn-2016-2019_1.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Nakkiran, S. y Ramesh, G. (2009). Development. En Research Methods in rural development (3-34). Nueva Delhi: Deep & Deep Publications PVT. LTD. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427 | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2002). Plan de aplicación de las decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/pdf/WSSD_PlanImpl.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2014). Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Cooperación alemana. Disponible en: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2010). Red Mundial de Reservas de Biosfera: Lugares de Desarrollo Sostenible 2010. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0020/002070/207051s.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Osorio, L. (2001). Planes de acción ambiental local y territorio. En G. Montañes, J. Carrizosa, N. Suarez, O. Delgado y J. Lucio (Eds.), Espacio y Territorios: Razón, Pasión e Imaginarios (págs. 131-147). Bogotá: Editorial Unibiblios. | |
dc.source.bibliographicCitation | Osorio, L. (2004). Guía para la formulación de la Agenda Ambiental Municipal. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: s.n. | |
dc.source.bibliographicCitation | Piñar, J. (2002). Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Madrid: Civitas Ediciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Prieto, J. y Luengas, E. (s.f.). La ley Orgánica de Ordenamiento Territorial como instrumento para la integración del ordenamiento territorial ambiental. Bogotá. s.n. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramsar Secrtariat (2014). Introducción a la Convención sobre los Humedales. Gland: s.n. Disponible en: http://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/introduccion_a_ramsar_web_sp.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, O. (2015). Producto 6: Reporte de talleres comunitarios como insumo para la delimitación de AAVC 5 y 6 y las unidades prestadoras de servicios ecosistémicos UPSE Socioculturales. Paisaje Palmero Biodiverso – Fedepalma. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sachs, J. (2016). La era del desarrollo sostenible. Bogotá: Paidós Empresa. | |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar, C. (2016). Comprender para incidir: Análisis en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX. Bogotá: Ediciones Uniandes. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sistema de Información Ambiental de Colombia (2016). [Sistema de Información Geográfica] Parques Nacionales de Colombia, Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta: Consultado en abril 30 de 2016. Disponible en: http://sig.anla.gov.co:8083/ | |
dc.source.bibliographicCitation | UN System Task Team. (2012). Realizing the future we want for all: Report to the Secretary-General. Nueva York: ONU. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vaggione, P. (2014). Planteamiento Urbano para Autoridades Locales. ONU Hábitat – Instituto de Desarrollo Urbano – Siemens. Bogotá: Ediciones Screen. | |
dc.source.bibliographicCitation | World Wildlife Fund. (2009). Palma de Aceite: Documento de posición de WWF Colombia. Disponible en: assets.panda.org/downloads/posicion_palma_final_web_abril2009.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Zambrano, D., Bolívar, J. y Robledo, V. (2014). Aproximaciones sectoriales al cambio climático. WWF Colombia. Santiago de Cali: s.n. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Reserva Natural Municipal El Chuval | spa |
dc.subject | Valores ambientales | spa |
dc.subject | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.ddc | Planificación del espacio (Urbanismo) | |
dc.subject.keyword | Municipal Nature Reserve El Chuval | eng |
dc.subject.keyword | Environmental values | eng |
dc.subject.keyword | Sustainable development | eng |
dc.subject.lemb | Desarrollo urbano | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo rural | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.lemb | Urbanismo | spa |
dc.subject.lemb | Uso de la tierra | spa |
dc.title | Propuesta de creación de la Reserva Natural Municipal El Chuval en el Municipio de El Retén, Magdalena, Colombia | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PerezDiaz-RodrigoEsteban-2016.pdf
- Tamaño:
- 2.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal