Ítem
Acceso Abierto

La salud mental en la agenda política nacional: de sus planteamientos a la realidad - Grandes debates en salud.

dc.contributorGarzón-Díaz, Karim
dc.contributor.presenterFernández Rincón, Carlos Francisco
dc.contributor.presenterCórdoba Rojas, Rodrigo Nel
dc.creatorQuintero-Hernandez, Gustavo-Adolfo
dc.creatorGonzález Ortíz, Iván Darío
dc.creatorGómez Restrepo, Carlos
dc.creatorMogollón-Pérez, Amparo-Susana
dc.creatorIsaza-Restrepo, Andres
dc.creatorHurtado Sánchez, Norma
dc.creatorCardona Medina, Fabián
dc.creatorValderrama Sánchez, Alexandra
dc.creatorCordoba Rojas, Rodrigo Nel
dc.creatorGuarín Espinosa, Liliana
dc.creatorGonzález, Lina María
dc.creatorAponte-Canencio, Diego Mauricio
dc.creatorGómez, Salam
dc.creatorSantacruz Escudero, José Manuel
dc.creatorCastillo Martínez, Juan Alberto
dc.date.accessioned2020-02-06T14:23:10Z
dc.date.available2020-02-06T14:23:10Z
dc.date.created2019-06-05
dc.descriptionEl Dr. Gustavo Quintero Hernandez Decano EMCS de la UR da la bienvenida al debate y hace la introducción al evento resaltando la importancia de este para la Política Nacional de Salud Mental. En seguida se inicia el Panel titulado “La visión de los involucrados en relación con los ejes estratégicos de las políticas de salud mental y de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas” con la moderación del Dr. Carlos Francisco Fernández Rincón, quien da la palabra a el Dr. Iván Darío González Ortiz, Viceministro de Salud, menciona los Ejes estratégicos de la Política Nacional de Salud Mental y la Política de Sustancias Psicoactivas, muestra la asociación de estos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como desde el gobierno se está trabajando en pro de la salud mental de los ciudadanos desde el lado humano que involucra directamente la Salud Pública. Luego expone el Dr. Carlos Gómez Restrepo, Decano Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, realiza su presentación titulada, “La salud mental de la población colombiana: resultados de la encuesta nacional de salud mental”; en seguida expone el Dr. Fabián Cardona Medina, Director Médico ACEMI, con su ponencia titulada “El sector del aseguramiento y su responsabilidad frente al campo de la salud mental”, expone problemas puntuales de estudios que se han realizado en Colombia y los retos que se hacen evidentes para mejorar la calidad de los servicios que se prestan trabajando con la comunidad, el liderazgo y la parte individual para satisfacer los valores y las expectativas de los pacientes. En seguida interviene la Dra. Alexandra Valderrama Sánchez, Directora Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios-Manizales Orden Hospitalaria San Juan de Dios, con su exposición titulada “Modelos de prestación de servicios en Salud Mental” donde exalta la Política Nacional de Salud Mental y resalta que es un punto de partida que tiene Colombia. A continuación la intervención del Dr. Rodrigo Nel Córdoba Rojas, Profesor Universidad del Rosario, Director General Centro Rosarista de Salud Mental con “La academia frente a los retos de la salud mental”; finalmente expone el Dr. Juan Pablo Uribe Restrepo Ministro de Salud y Protección Social y dice que la Salud mental es el mayor reto de Salud Pública que enfrenta Colombia, por tanto una de las prioridades de la agenda política debe ser visibilizar el reto de salud mental en Colombia. Se debe trabajar en conjunto con los medios para que se divulguen los temas que son realmente importantes para la sociedad, expresa que el tema debe incluirse en las facultades de medicina, para que los profesionales de la salud sean capaces de reconocer las primeras expresiones de estas enfermedades para diagnosticar. Recalca que en las aulas debe incluirse los problemas de salud mental. En seguida inicia el segundo panel titulado “La población sujeto de las políticas de salud mental, de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas”, el moderador es el Dr. Rodrigo Córdoba Rojas. Profesor Universidad del Rosario y da la palabra a el Sr. Ariel Alarcon Prada de la Universidad del Rosario que invita a la Doctores a que consulten y visibilicen el tema para ellos mismos uniéndose a la actividad “Medias locas para Doctores”; continua con su exposición la Dra. Liliana Guarín Espinosa, Profesora Universidad del Rosario que se titula “Discapacidad y Salud Mental”, habla del concepto y los estudios de las discapacidades a nivel mundial que se han dado por trastornos mentales, habla de las normas que involucran el tema en Colombia, implicaciones y efectos sobre el desarrollo sostenible. Continúa con su intervención la Dra. Lina María González de la Fundación Saldarriaga Concha, expone su investigación titulada “Estigma y Discapacidad Psicosocial”, habla de las causas de la no consulta, de la discriminación y que todos debemos conocer los conceptos de discapacidad psicosocial. Luego el Dr. Diego Mauricio Aponte Canencio de la Universidad Externado de Colombia con su exposición titulada “Población víctima del conflicto armado y salud mental”, presenta el resultado de los datos de una investigación sobre reincorporación de personas en situación de desmovilización; continúa el Dr. José Manuel Santacruz Escudero, Profesor Pontificia Universidad Javeriana con su intervención “Adulto Mayor y Salud Mental”, expone acerca de las temas que afectan a esta población en la vida cotidiana. En seguida expone el Dr. Salam Gómez, Director Fundamental Colombia, con “La visión de las Organizaciones Sociales vinculadas con Salud Mental” dice que el punto de partida no es la persona si no la relación con el entorno. La última presentación es del Dr. Juan Castillo Martínez, profesor de la Universidad del Rosario, con el tema “Población trabajadora”, quien interviene con interesantes estudios y expone sus resultados.spa
dc.format.extent273 minutosspa
dc.format.mimetypevideo/mp4
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_20824
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20824
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud-Programa de Medicinaspa
dc.relation.urihttps://youtu.be/G26emCeGZHEspa
dc.relation.youtubehttps://www.youtube.com/embed/G26emCeGZHEspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectSalud públicaspa
dc.subjectDepresiónspa
dc.subjectAnsiedadspa
dc.subjectTrastorno bipolarspa
dc.subjectPsicosisspa
dc.subjectSuicidiospa
dc.subjectConsumo de sustancia psicoactivasspa
dc.subjectViolencia intrafamiliarspa
dc.subject.ddcPromoción de saludspa
dc.subject.lembSalud pública-Congresos, eventos, conferencias, etcspa
dc.subject.lembEvaluación de riesgos contra la saludspa
dc.subject.lembDrogadicciónspa
dc.subject.lembPolítica de saludspa
dc.subject.lembPlanes y programas de salud mentalspa
dc.titleLa salud mental en la agenda política nacional: de sus planteamientos a la realidad - Grandes debates en salud.spa
dc.title.alternativeLa visión de los involucrados en relación con los ejes estratégicos de las políticas de salud mental y de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas.spa
dc.title.alternativeLa población sujeto de las políticas de salud mental, de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas.spa
dc.typeconferenceObjecteng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaVideo
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
index.html
Tamaño:
203 B
Formato:
Hypertext Markup Language
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.44 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones