Ítem
Acceso Abierto

Descripción de un modelo de atención domiciliaria en pacientes paliativos oncológicos en la ciudad Bogotá
dc.contributor.advisor | Moreno, Nancy | |
dc.creator | Bustamante Gómez, Jorge | |
dc.creator.degree | Especialista en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo | |
dc.date.accessioned | 2018-02-26T21:22:26Z | |
dc.date.available | 2018-02-26T21:22:26Z | |
dc.date.created | 2018-01-17 | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Colombia es un país que en los últimos años ha sufrido un cambio acelerado de su pirámide poblacional, la cual evidencia un mayor número de personas mayores. Dicha población tiende a sufrir de enfermedades crónicas incapacitantes y con altas tasas de mortalidad (24). La incidencia de enfermedades oncológicas ha venido en aumento y con ellas un creciente número de pacientes en estados de terminalidad (25). La red sanitaria colombiana no cuenta con una estructura física lo suficientemente robusta para atender de forma adecuada a todas las personas que requieren servicios de salud (26). En el mundo se han evaluado estrategias de atención domiciliaria que han demostrado ser una alternativa importante de apoyo a la red sanitaria. Los costos de atención domiciliaria en salud generan ahorro económico a los sistemas sanitarios de las naciones ya que se aumenta la rotación de camas hospitalarias y propenden por brindar unas condiciones de atención ajustadas a las necesidades de los pacientes sin incurrir en encarnizamientos terapéuticos. Lograr la inclusión a programas de asistencia paliativa desde que el paciente ha sido diagnosticado con una enfermedad incurable redunda en mejores índices de calidad de vida, así como mejor control de síntomas, afrontamiento temprano del duelo, elaboración de procesos psicosociales en el entorno familiar, menores tasas de re hospitalización por complicaciones y un entorno adecuado que permita llegar al fin de vida en el hogar. Este trabajo describe un modelo de atencion domiciliario en la ciudad de Bogotá que busca lograr los objetivos antes expuestos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_14450 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14450 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Jordhoy MS, Fayers P, Saltnes T, Ahlner-Elmqvist M, Jannert M, Kaasa S: A palliative-care intervention and death at home: A cluster randomised trial. Lancet 2000;356:888–893 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Cuidado Paliativo | spa |
dc.subject | Cuidado paliativo oncológico | spa |
dc.subject | Hospitalización en casa | spa |
dc.subject | Modelos de atención domiciliarios | spa |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Control de síntomas | spa |
dc.subject.ddc | Enfermedades | |
dc.subject.lemb | Enfermos de cáncer | spa |
dc.subject.lemb | Pacientes terminales | spa |
dc.title | Descripción de un modelo de atención domiciliaria en pacientes paliativos oncológicos en la ciudad Bogotá | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BustamanteGomez-Jorge-2018.pdf
- Tamaño:
- 2.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Archivo final
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.44 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: