Ítem
Restringido

Sistema Electoral en Colombia y sus aspectos jurídicos
dc.contributor.advisor | Sanchez-Torres, Carlos-Ariel | |
dc.creator | Pallares Florez, Nubia Esther | |
dc.creator | Escobar Rodríguez, Gentil | |
dc.creator.degree | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-27T16:41:16Z | |
dc.date.available | 2020-03-27T16:41:16Z | |
dc.date.created | 2001-08-10 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | El PROBLEMA que descubre la temática propuesta, avizora la afortunada medida que se adoptó en 1954, cuando el derecho del sufragio dejó de ser un derecho exclusivo de los varones y se permitió a la mujer su importante real y efectivo compromiso en las elecciones. Para el constituyente de 1991, el sufragio además de ser un derecho, constituye un deber, como mecanismo de expresión de la voluntad popular, advirtiéndose que pese a esa doble connotación de DERECHO-DEBER, la ABSTENCIÓN, sigue siendo una constante del sistema electoral. El PROBLEMA se agudiza en la medida que el VOTO PROGRAMATICO, que se impone para los alcaldes y gobernadores, debe ser sometido a una didáctica para que el elector primario haga exigencia del cumplimiento de los programas que se presentaron al inscribirse tales funcionarios, alcaldes y gobernadores, como candidatos y que tuvieron el fortunio de acceder a dichos cargos. Como podrá analizarse en el transcurrir del trabajo, en Colombia se han utilizado dos alternativas de control en el modo de votación, a saber el escrutinio mayoritario para alcaldes y gobernadores y de representación proporcional para la conformación del Senado. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21215 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BUENAHORA FEBRES CORDERO, Jaime. La Democracia en Colombia. 2da. Edición. Edit Tercer Mundo, Bogotá,1997. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA CONSTITUCION POLITICA DE 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CUEVAS ZAMBRANO, Alfonso. Sistema Electoral en Colombia. 1ª. Edición. Bogotá, 1996. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DECRETO 2241 de 1986, por medio del cual se adoptó el código electoral. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO PRACTICO NORMA, 2ª Edición, Editorial Barcelona España, 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GARCIA, Julio Cesar "Historia de Colombia".13ª Edición. Editorial Bedout, Medellín, 1962, p17, 18, 66. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HOBERMAS, Jurgen. “La inclusión del Otro”. Estudio de teoria política. Editorial Paides, p 12. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | JARAMILLO, Juan Fernando. “Régimen Electoral Colombiano y sus posibles reformas”. Revista Universidad Nacional, Cátedra Manuel Ancizar. Bogotá, 1995. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LLERAS DE LA FUENTE, Carlos. "Interpretación y Génesis de la Constitución en Colombia". 1ª Edición. Departamento de Publicaciones Cámara de Comercio de Bogotá, 1992. p 66. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARTÍN GISTERMIL, Betty. “Guia para la elaboración y presentación de trabajos de investigación”, 4ª Edición, Editorial Gustavo Ibáñez. Bogotá 1996, p 46, 47. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SANCHEZ TORRES, Carlos Ariel. “Derecho Electoral Colombiano”,2ª Edición, Editorial Legis, 1997. VALLES CASADEVALL, Joseph y BOSH Agustín. “Sistemas Electorales y Gobierno Representativo”, 12ª Edición, Editorial Ariel S.A., 1997. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Constitución Política de Colombia | spa |
dc.subject | Elecciones- Colombia | spa |
dc.subject | Sistemas electorales | spa |
dc.subject.ddc | El proceso político | spa |
dc.subject.lemb | Democracia::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sistema electoral::Historia | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas electorales::Aspectos Jurídicos | spa |
dc.title | Sistema Electoral en Colombia y sus aspectos jurídicos | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Sistema-Electoral-en-Colombia-y-sus-aspectos-juridicos.pdf
- Tamaño:
- 405.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: