Ítem
Acceso Abierto

Las enfermedades mentales: una realidad actual
dc.creator | Amaya Escobar, Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T20:15:07Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T20:15:07Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.description | Hablar hoy en día de salud mental es más común de lo que parece. Las estadísticas demuestran un incremento significativo de diversas sintomatologías que conducen rápidamente al padecimiento de una enfermedad de tipo mental, la cual requiere una atención pertinente por parte de nuestro sistema de salud. Años atrás, asistir al psicólogo y al psiquiatra era una situación difícil de afrontar, solo prescrita para personas “muy enfermas” y “locas” –llamadas así por algunos, de manera jocosa; por otros, de manera despectiva–; atendidas, según sus posibilidades, en lugares especializados, bajo una estricta medicación y un prolongado reposo, con inciertas expectativas de recuperación. Ahora, la percepción que tenemos de dichos profesionales de la salud ha ido cambiando. A causa de las diferentes situaciones que enfrentamos día a día en el trabajo, en la calle, en la familia, en la universidad, etc., es necesario recibir una orientación objetiva que nos permita canalizar pensamientos, ideas, sentimientos, puntos de vista y maneras de actuar frente a algún problema. Para quienes ya sufren de una patología mental específica, es necesaria la intervención oportuna por parte de un equipo multidisciplinario, que pueda ayudar a resolverla o sobrellevarla, con la menor interferencia posible en la vida diaria del paciente y sus relaciones con los demás | es |
dc.format.extent | 1 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_37538 | |
dc.identifier.issn | 2422-2216 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37538 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | es |
dc.publisher.department | Editorial Universidad del Rosario | |
dc.relation.citationIssue | No.4 | es |
dc.relation.citationTitle | Nova et Vetera | es |
dc.relation.citationVolume | Vol.1 | es |
dc.relation.ispartof | Nova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 4, Volumen 1 (mayo de 2015) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Canal Diabetes. Diferencias entre actividad física y ejercicio físico. 6 de febrero de 2013. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tkachuk, G; Martin, G. Exercise therapy for patients with psychiatric disorders: research and clinical implications. Prof Psychol Res Pr 1999;30:275–282. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, R. Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. Editorial Díaz de Santos. 2007. | es |
dc.source.bibliographicCitation | OMS (2001). Fortaleciendo la promoción de la salud mental. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. (Hoja informativa No. 220) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2013. Ministerio de la Protección Social. Fundación FES Social. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud en el Mundo (2001), Nuevos Conocimientos Nuevas Esperanzas. Capitulo2: Carga de los Trastornos Mentales y Conductuales. Prevalencia de los Trastornos. Pág. 23. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fuente: DANE. Las series de proyecciones de población aquí presentadas, están sujetas a ajustes de acuerdo con la disponibilidad de nueva información. Fecha de actualización de la serie: jueves 12 de mayo de 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Estudio nacional de salud mental 2003 Ministerio de Protección Socia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Plan Decenal de Salud Pública Colombia 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Atención u orientación psicológica | es |
dc.subject | Enfermedades mentales | es |
dc.subject | Hábitos saludables | es |
dc.subject | Estilos de vida | es |
dc.subject | Actividad física | es |
dc.subject | Ley de salud mental 1616 de 2013. Colombia | es |
dc.subject | Sistema General de Seguridad Social en Salud | es |
dc.subject.ddc | Psicología | es |
dc.subject.keyword | Mental health | es |
dc.subject.keyword | Psychological care or guidance | es |
dc.subject.keyword | Mental diseases | es |
dc.subject.keyword | Healthy habits | es |
dc.subject.keyword | Lifestyles | es |
dc.subject.keyword | Physical activity | es |
dc.subject.keyword | Mental Health Law 1616 of 2013. | es |
dc.subject.keyword | Sistema General de Seguridad Social en Salud | es |
dc.title | Las enfermedades mentales: una realidad actual | es |
dc.type | other | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.type.spa | Artículo | es |
local.asignardoi | si | es |