Ítem
Restringido

El proceso verbal disciplinario
dc.contributor.advisor | Malagón Pinzón, Miguel Alejandro | |
dc.creator | Hernández García, Mariela Cecilia | |
dc.creator | Oviedo Ramírez, María Claudia | |
dc.creator.degree | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T18:23:26Z | |
dc.date.available | 2020-03-30T18:23:26Z | |
dc.date.created | 2001-05 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | La potestad disciplinaria del Estado se materializa a través del proceso disciplinario, dentro del cual se juzga y sanciona a los servidores públicos y a los particulares que transitoriamente ejerzan funciones públicas, cuando unos u otros incurran en faltas establecidas en la ley, ya sea por acción, por omisión o por extralimitación de funciones. Teleológicamente el proceso disciplinario tiene por objeto lograr los fines y funciones del Estado, dentro de un marco garantista para el procesado, en el cual se cumplan los principios constitucionales del debido proceso a que alude el artículo 29 de la Constitución y los que la misma normatividad disciplinaria contempla, tales como la presunción de la inocencia, el reconocimiento de la dignidad humana, la gratuidad, la inmutabilidad de la cosa juzgada, la igualdad ante la ley, la resolución de duda en favor del disciplinado, el principio universal de la doble instancia y el no menos importante de la celeridad. Los dos últimos principios mencionados - el de la doble instancia y el de la celeridad -, serán motivo de análisis en este trabajo, dirigido a indicar algunas vicisitudes del proceso verbal disciplinario, ritual que las entidades públicas aplican apenas marginalmente, mientras tramitan la mayoría de los procesos que se adelantan en los Entes Administrativos, por el procedimiento ordinario, circunstancia que hace que en no pocos casos no se llegue a terminar en fallo, pues el fenómeno jurídico de la prescripción los interrumpe antes de poder proferir el acto administrativo de rigor, ya para condenar, o para absolver. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21279 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS Antonio Vicente, Comentarios al Código Penal Colombiano. Parte Especial. Volumen 1 Bogotá: Editorial Temis, 1996. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CARRETERO PEREZ, Adolfo y otro. Derecho Administrativo Sancionador, Madrid: Editores de Derecho Reunidas, 1995. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-280 de junio 25 de 1995. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Consulta 890 de noviembre 20 de 1996. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Consulta y Servicio Civil, Procedimiento Disciplinario Verbal, Gaceta Judicial No. 048/97. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala Penal. Casación octubre 25 de 1989. M.P. Edgar Saavedra Rojas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Casación de noviembre 22 de 1989. M.P. Rodolfo Mantilla Jácome. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CORRIPIO, Fernando. Diccionario Etimológico. Barcelona: Editorial Bruguera, 1977. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ENRIQUEZ BURBANO, Luis Alfonso. Perfiles de Derecho Administrativo Disciplinario, Cali – Colombia: Primera Edición, 1994. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | FORERO SALCEDO, Rory. Vicisitudes del Proceso Disciplinario, Bogotá: Personería de Bogotá, 1997. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARMOLEJO ESPITIA, Oscar Humberto. Código Disciplinario Único, Bogotá: Editorial Leyer, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARTINEZ RAVE, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. Bogotá: Temis 1995. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | NAVARRO DE BAUTISTA, Zulma. La Potestad Disciplinaria. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ROMERO SOTO, Julio. “Conceptos Fiscales en materia penal y probatoria penal”. Bogotá: Gráficas Venus, 1969. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA. Extractos de Jurisprudencia. Año 1995. Bogotá: Ediciones de la Contraloría de Santa Fe de Bogotá D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | YOUNES MORENO, Diego. Derecho Administrativo Laboral. Bogotá: Temis, 1999. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Proceso verbal disciplinario | spa |
dc.subject | Ritualidad verbal disciplinaria | spa |
dc.subject.ddc | Derecho constitucional & administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Procedimiento administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Proceso disciplinario::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo | spa |
dc.title | El proceso verbal disciplinario | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 100056044 el proceso verbal disciplinario.pdf
- Tamaño:
- 434.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: