Ítem
Acceso Abierto

Educación para ingenieros civiles colombianos bajo esquemas virtuales de aprendizaje basado en problemas: Caso Universidad de Medellín


Archivos
Fecha
2021-10-21

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Citations

Métricas alternativas

Resumen
Proyecto presentado por la Universidad de Medellín para participar por el "Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior 2021". El diseño de cursos en entornos virtuales de aprendizaje exige altos grados de flexibilidad, accesibilidad y usabilidad. Todo esto para favorecer el desarrollo de las actividades asociadas al proceso educativo. Personalizar contenido acorde al estilo de aprendizaje del estudiante es uno de los retos en las plataformas y la educación virtual. Diversos estudios demuestran que el aprendizaje varía dependiendo de las preferencias y habilidades de cada persona. La experiencia innovadora presentada propone la modificación de una plataforma virtual de aprendizaje (LMS) llamada Kuepa para hacerla inteligente. Durante 2020 se desplegó un piloto que además de personalizar contenidos, incorporó una nueva estrategia en el curso de resistencia de materiales para estudiantes de ingeniería civil de la UdeM-Medellín-Colombia, incorporando elementos de la educación virtual y el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Se disminuyó en un 5% el nivel de pérdida y deserción (históricamente este curso presenta preocupantes índices de pérdida de hasta el 85% por semestre académico). Se involucran las redes neuronales para lograr la personalización de contenidos, empleando el método abductivo combinado con un desarrollo de software bajo los principios ágiles para guiar el nuevo desarrollo.
Abstract
Palabras clave
Aprendizaje basado en Problemas , Educación virtual , Plataformas virtuales de aprendizaje inteligentes
Keywords
Citations