Ítem
Acceso Abierto

Occo análisis: La niñez reclutada. Antioquia: el reclutamiento entre una guerra ajena y las barras de fútbol
dc.contributor.editor | Charles, Mathew H. | es |
dc.contributor.editor | Conde Maldonado, Valentina | es |
dc.creator | Peña Rubio, Sara | |
dc.creator | Ulloa, Gineth Valentina | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T14:55:40Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T14:55:40Z | |
dc.date.created | 2022-02 | |
dc.date.issued | 2022-10-20 | |
dc.description | Antioquia es el segundo departamento que más ha sido afectado por las dinámicas de reclutamiento. Uno de los motivos por el cual las cifras de reclutamiento forzado son tan altas en este sector es la guerra que se da entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocido como los Urabeños o el Clan del Golfo, y el grupo los Caparros (también conocido como el Bloque Virgilio Peralta Arenas), quienes se disputan el control territorial del Bajo Cauca en el norte del departamento | es |
dc.format.extent | 5 pp | es |
dc.geoLocation | Antioquia, Colombia | es |
dc.identifier.citation | Peña, S. & Ulloa, G. (2022). La niñez reclutada. Antioquia: el reclutamiento entre una guerra ajena y las barras de fútbol. OCCO análisis. Working Paper Observatorio de Crimen Organizado, Bogotá: Universidad del Rosario. | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_36761 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36761 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos | |
dc.publisher.other | Observatorio Colombiano de Crimen Organizado | |
dc.relation.ispartof | OCCO análisis, No. 11, febrero 2022; 5 páginas | es |
dc.relation.uri | https://www.urosario.edu.co/Observatorio-Colombiano-del-crimen-organizado/OCCO-analisis/ | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Conflicto armado | es |
dc.subject | Antioquia (Colombia) | es |
dc.subject | Niños víctimas del conflicto armado | es |
dc.subject | Reclutamiento de menores | es |
dc.subject | Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) | es |
dc.subject | Grupo los Caparros, Bloque Virgilio Peralta Arenas | es |
dc.subject | Vulnerabilidad de jóvenes venezolanos | es |
dc.subject.ddc | Ciencia política | es |
dc.subject.keyword | Armed conflict | es |
dc.subject.keyword | Antioquia (Colombia) | es |
dc.subject.keyword | Children victims of the armed conflict | es |
dc.subject.keyword | Recruitment of minors | es |
dc.subject.keyword | Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) | es |
dc.subject.keyword | Grupo los Caparros, Bloque Virgilio Peralta Arenas | es |
dc.subject.keyword | Vulnerability of Venezuelans young | es |
dc.title | Occo análisis: La niñez reclutada. Antioquia: el reclutamiento entre una guerra ajena y las barras de fútbol | es |
dc.type | workingPaper | es |
dc.type.spa | Documento de trabajo | es |
local.asignardoi | si | es |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos | es |