Ítem
Acceso Abierto

La globalización del miedo
Título de la revista
Autores
Ordóñez Díaz, Leonardo
Archivos
Fecha
2006
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas
Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Un rasgo importante del actual proceso de globalización consiste en que los sentimientos
de miedo acosan cada vez con más fuerza a los habitantes de la aldea global.
El incremento del terrorismo, las amenazas ambientales, los riesgos asociados al desarrollo
de nuevas tecnologías y, en general, la atmósfera de inestabilidad que caracteriza
la vida contemporánea, se traducen en una creciente propagación del miedo. En
este artículo examinaremos primero las principales causas por las cuales la sociedad
actual resulta tan vulnerable frente al miedo, especialmente el derivado del terrorismo.
Luego, veremos de qué modo los medios de comunicación acrecientan esta vulnerabilidad.
Al final, mostraremos en qué sentido estamos asistiendo al surgimiento de
una sociedad global en estado de miedo permanente.
Abstract
The Globalization of Fear. An important feature of the current globalization process
is that the feelings of fear hunt every time with more intensity to the inhabitants of
the global village. The increment of the terrorism, the environmental threats, the risks
associated to the development of new technologies and, indeed, the atmosphere of
uncertainty that characterizes the contemporary life, produces a growing propagation
of fear. In this article we will examine first, the reasons for which the current society
is so vulnerable to the fear, specially the one derived from terrorism. Then, we will see
how the mass media increase this vulnerability. Finally, we will show in which way it
can be said that today we are attending the emergence of a global society in state of
permanent fear.
Palabras clave
Miedo , Terrorismo , Globalización , Medios de comunicación , Psicología social , Histeria colectiva , Violencia , Control ambiental