Ítem
Acceso Abierto

Repositorios institucionales en Costa Rica
dc.contributor | Biblioteca | |
dc.creator | Córdoba González, Saray | |
dc.date.accessioned | 2011-05-20T21:02:43Z | |
dc.date.available | 2011-05-20T21:02:43Z | |
dc.date.created | 2011-05-09 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestión del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.description | Se presenta en esta ponencia una breve conceptualización de los repositorios institucionales y cómo estos han ido abriendo un campo fundamental en la democratización de la información y el acceso al conocimiento en el mundo. Para ello se hace un recuento de los principales hitos que han marcado el desarrollo del Movimiento de Acceso Abierto para llegar a lo que tenemos actualmente. Se exponen las investigaciones recientes más importantes que han demostrado la validez y necesidad de aplicar las dos vías para el acceso abierto: la verde y la dorada. Se hace énfasis en la importancia que tienen los mandatos en las universidades y la necesidad de generar mayor conciencia sobre su pertinencia en los países menos desarrollados, donde lamentablemente existe menos presencia de las políticas de acceso abierto. En este contexto nos proponemos demostrar con algunos datos y opciones generadas en Costa Rica, cómo este movimiento puede ampliar las posibilidades hacia la búsqueda y acceso de información y generado nuevos productos para los usuarios, como una verdadera vía hacia la democratización del conocimiento; sin trabas de tipo económico ni legal y por el contrario, bajo los principios de la solidaridad, la equidad, el carácter público de la ciencia, la cooperación y la excelencia. Así se exponen las principales iniciativas que existen en Costa Rica en este sentido, la mayoría pertenecientes a las universidades públicas. Estas están relacionadas con colecciones institucionales que buscan visibilizar la producción científica en cada entidad. Se incluye una descripción de cada una de ellas y se agregan otras modalidades existentes que aunque no siguen los estándares más recomendados, aparecen como un medio para facilitar el acceso a los documentos producidos a nivel nacional. Asimismo, se incluyen algunas que están en vías de desarrollo, por parte de algunas entidades de gobierno, principalmente y que constituyen una fuente potencial para ampliar los repositorios nacionales. Se hace un análisis de las limitaciones existentes para que se amplíe y acelere su presencia en la Web y se concluye que su estado es muy incipiente aún, y por ello es preciso afianzar aún más los esfuerzos que se han realizado hasta ahora, en el campo de la divulgación y muestra de lo que los repositorios pueden lograr en la sociedad. Por último, se proponen medidas para avanzar hacia el impacto que pueden tener en la sociedad costarricense, ofreciendo estrategias para su divulgación, concienciación y demostración de sus bondades y beneficios. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_2454 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2454 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Repositorios institucionales | spa |
dc.subject | Acceso abierto | spa |
dc.subject | DSPACE | spa |
dc.subject.lemb | Redes de información | spa |
dc.subject.lemb | Literatura científica | spa |
dc.subject.lemb | Acceso libre al documento | spa |
dc.subject.lemb | Revistas científicas | spa |
dc.subject.lemb | Congresos, conferencias, etc. | spa |
dc.subject.lemb | Costa rica | spa |
dc.title | Repositorios institucionales en Costa Rica | spa |
dc.type | conferenceObject | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Documento de conferencia | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Saray-Cordoba Gonzalez-2011.pdf
- Tamaño:
- 2.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: