Ítem
Acceso Abierto

Cultura, co-factorialidad social, modelo de familia y crisis geopolítica occidental
Título de la revista
Autores
Roa-Castellanos, Ricardo Andrés
Archivos
Fecha
2015
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Mucho se habla de la necesidad de repasar la historia para no repetir errores. Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, aunque relativamente recientes, parece que ya se han olvidado. Mucho se cita la máxima introductoria, triste es que no se aplica al decirla: Totalitarismos, prohibicionismos, caudillismos demagogos, fundamentalismos fratricidas, corrupción y decadencia moral se vienen dando OTRA VEZ en diversas latitudes mundiales en la praxis política, sin importar el grado de desarrollo, sistema económico o político en las diversas naciones, tocadas en mayor o menor grado, por la globalización. El modelo de familia clásica y la crianza es un tema ignorado o marginal dentro de los factores de origen de la constante crisis social. Se “cree”, ignorando la evidencia histórica, que cualquier estructura familiar es aceptable y puede servir a la sociedad, pero ejemplos geopolíticos de crisis civilizatoria, con la concomitancia previa de la decadencia en el modelo familiar concluye lo contrario para la historia de Occidente. ¿Qué puede significar el relativismo definitorio del núcleo familiar en la crisis relacional internacional?
Abstract
Palabras clave
Geopolítica actual , Problemas sociales contemporáneos , Crisis Geopolítica , Institución de la familia , Familia, aspectos sociales , Valores sociales
Keywords
Current geopolitics , Contemporary social problems , Geopolitical crisis , Family institution , Family, social aspects , Social values